El consejero de Economía asegura estabilidad e inversiones en digitalización
La dimisión del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, no va a mover ni una coma los planes económicos del Gobierno popular. Cambia el jinete pero no el caballo. Así lo ha dado a entender el consejero de Desarrollo Económico de la Región de Murcia, Juan Antonio Hernández, al asegurar que el "PP va a seguir en el Gobierno murciano", ya que tiene "los instrumentos, las herramientas y las reformas que necesita la región y las empresas para seguir desarrollándose y creciendo". En este sentido, el ya exlíder regional, imputado por varios delitos, ha decidido dimitir para evitar que, tras la moción de censura que se iba a celebrar mañana, se formara un gobierno tripartito con Podemos, PSOE y Ciudadanos, que pusiera en riesgo la estabilidad económica y las inversiones comprometidas en desarrollo y digitalización.
"Durante estas últimas semanas hemos comprobado que no hay nadie que apoye a Rafael González Tovar (líder del PSOE), ni desde la sociedad civil, ni desde las empresas, ni desde su propio partido. Estamos constatando que hay un miedo pavoroso a que venga un tripartito a gobernar Murcia y quiebre el desarrollo futuro y económico", aseguró Juan Hernández durante la inauguración de una Jornada de Industria 4.0 organizada por elEconomista en Murcia en colaboración con Infomurcia (Instituto de Fomento de la Región de Murcia). El próximo sábado se publicará información más extensa y detallada acerca del encuentro con empresarios regionales sobre la digitalización.
Uno de los puntos clave de la estrategia de desarrollo económico del Gobierno regional es la digitalización del tejido industrial y empresarial para "asegurar el futuro de una economía más competitiva y abierta al mundo". "Los parámetros que rigen la economía son la digitalización, las nuevas tecnologías y la globalización y el objetivo es adaptar nuestro tejido económico y empresarial a estos cambios. Hemos puesto en marcha una estrategia que busca que nuestro sector industrial, que hoy pesa el 17 por ciento de nuestro PIB, supere el 20 por ciento y que acepte el reto de esa modernización", aseguró Juan Hernández durante la presentación de la jornada, en la que se ha hablado de la importancia del Big Data y el análisis de la información para adaptar los procesos productivos y dar valor añadido al cliente.
La estrategia de Murcia para modernizar sus empresas y tejido industrial contempla una inversión de 60 millones hasta 2020 y una serie de iniciativas para facilitar la implantación de esas nuevas tecnologías en los sistemas productivos, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, que son las que lo tienen más difícil. "Queremos afrontar el futuro con la garantía de que vamos a participar en la nueva revolución industrial, en la revolución 4.0 y lo que hacemos esta mañana (por el martes), de la mano de elEconomista, es reflexionar, poner en valor lo que se está haciendo y las iniciativas que se tienen que poner en marcha para avanzar en esos retos", sentenció el consejero de Desarrollo Económico de Murcia.
Durante la jornada Transformación Digital de la empresa en la 4ª Revolución Industrial, las grandes compañías y cooperativas regionales como Juver Alimentación, Hefame, Francisco Aragón o Proasistech han coincidido en destacar la importancia del análisis y el manejo de la información que proporciona el Big Data. Conocer y medir los procesos de producción es fundamental para ser cada vez más eficientes y competitivos (ser más flexibles). En esta línea, las firmas coinciden en que ahora el consumidor está en el centro de todo, por lo que cuánto más personalizado sea el producto y más información o servicios adapte al consumidor, más fácil y rentable será su venta y su exportación a nuevos mercados.
Durante la jornada, también se han analizado casos de éxito de las empresas que, gracias a la adopción de las nuevas tecnologías, se han abierto al mundo, han crecido y han generado empleo en los últimos años. Para muestra, un botón: Ecus, Frutas Esther o New Garden o Grupo Wind (ver apoyo).