Economía

Abertis prevé invertir este año más de 3.400 millones y crecer a doble dígito

Barcelona, 3 abr (EFE).- El grupo de infraestructuras Abertis prevé invertir este año un mínimo de 3.400 millones de euros, un 30 % más que en 2016, y crecer de nuevo a doble dígito, ha afirmado hoy el consejero delegado de la compañía, Francisco Reynés.

En la rueda de prensa previa a la celebración de la junta general de accionistas, Reynés ha explicado que 2016 fue un ejercicio "de gran inversión", con 2.600 millones de euros, frente a los 1.000 millones de 2015, pero ha incidido en que este 2017 ABERTIS (ABE.MC)espera seguir aumentando su esfuerzo inversor, superando los 3.400 millones.

La mayor parte de estas inversiones -unos 2.400 millones de euros- se destinarán al crecimiento inorgánico de la multinacional en países como Francia o Italia, mientras que otros 1.000 millones servirán para afianzar su crecimiento orgánico en los países en los que opera, como los dos anteriormente citados, España, Chile o Brasil.

Reynés ha destacado que, entre 2015 y 2017, período que abarca el último plan estratégico de Abertis, la compañía habrá invertido un mínimo de 7.000 millones de euros, y todo ello, ha subrayado, manteniendo una estricta disciplina financiera.

Ha explicado asimismo que el objetivo es que Abertis vuelva a crecer este año a doble dígito, después de un 2016 en que alcanzó un beneficio de 796 millones de euros, un 57,68 % menos que el año anterior, por las plusvalías derivadas de la salida a bolsa de Cellnex en 2015.

Sin esta variable, el resultado de Abertis habría aumentado un 13 %, ha subrayado Reynés.

"Esperamos que en 2017 crezcamos con unos resultados de nuevo a doble dígito gracias a que vemos una mejora del tráfico en todos los mercados", ha indicado el directivo, que atribuye también esta mejora al incremento de las tarifas en las autopistas y al resultado del plan de eficiencia en el que trabaja la compañía para ahorrar 400 millones en tres años.

Por su parte, el presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha explicado que no contempla el alargamiento automático de concesiones de autopistas en España cuando venzan las actuales y ha apostado por diseñar un nuevo modelo de financiación de vías de alta capacidad "equitativo y sostenible".

Ha dicho que la renovación automática es "complicada" porque el sistema de tarificación de vías de gran capacidad no está armonizado y existen "reticencias" en las zonas donde hay peajes a renovar las concesiones.

"Creemos -ha dicho- que el efecto social de un alargamiento de la concesión no sería nada deseable, ningún político lo quisiera afrontar y las concesionarias tampoco estamos por que se adopten soluciones impopulares".

Ha asegurado que el modelo de financiación de infraestructuras viarias de España es una "isla" en el marco europeo, ya que mientras en nuestro país el 21 % de las vías de gran capacidad son de pago, en Francia o Italia están por encima del 80 %.

La Junta General de Accionistas de Abertis ha aprobado el segundo pago del dividendo de 0,37 euros por acción, que los accionistas podrán elegir entre cobrar en efectivo o en acciones procedente de autocartera con un descuento del 3, %.

El segundo pago del dividendo de 0,37 euros por acción, que se pagará el próximo día 24 de abril, unido al primer dividendo pagado en noviembre supone una retribución total al accionista de 0,73 euros brutos por acción con cargo a las cuentas del 2016, un 11 % más que el abonado con cargo a 2015.

En total, se repartirán 660 millones de euros entre los accionistas, lo que incluye la ampliación de capital liberada en 2016, que no se va a realizar en 2017.

Precisamente, la desaparición de la ampliación de capital liberada ha provocado algunas quejas de los accionistas, como la de Aurora Polo Ferrer, que considera que la eliminación de la ampliación de capital liberada supone "un día triste" y ha dicho que espera que vuelvan a instalarla en el futuro o compensarla de "manera adecuada".

Alemany ha insistido en que, tal y como contempla el Plan Estratégico 2015-2017, el incremento del dividido será del 10 % en cada año y "eso no cambia" y ha reiterado que el tratamiento actual "no es peor" que el mantenimiento de un dividendo nominal fijo más la ampliación liberada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky