
Madrid, 3 abr (EFE).- Las deudas de las familias residentes en España con la banca se redujeron un 0,27 % en febrero, hasta los 708.302 millones de euros, con lo que se mantuvieron en su nivel más bajo desde mayo de 2006.
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, los hogares españoles continúan así el progresivo desendeudamiento o desapalancamiento que comenzó en 2013.
No obstante, durante este tiempo, dicho desendeudamiento se ha roto de forma puntual, tal y como pasó en 2016, en los meses de abril, junio y noviembre, cuando las deudas de las familias con la banca se incrementaron.
Pese a ello, el año pasado, las familias españolas lograron reducir sus deudas en unos 12.137 millones de euros.
En febrero, en cifras absolutas, esta reducción ha alcanzado los 1.962 millones de euros, ese 0,27 %.
En cuanto a las deudas de las empresas con las entidades financieras, el volumen total se situó en febrero en 906.317 millones de euros, el 0,20 % menos que los 908.219 millones de enero.
La deuda de las empresas ha caído un 10 % respecto al mismo mes de 2016, lo que equivale a 9.518 millones de euros.
Relacionados
- (ampliación) la tasa de ahorro de los hogares españoles cerró 2016 en el 7,7%, tras bajar medio punto
- (avance) la tasa de ahorro de los hogares españoles cerró 2016 en el 7,7%, tras bajar medio punto
- El 40 por ciento de los hogares españoles tiene una mascota, que ascienden a 20 millones en total
- Los hogares espanoles cuentan con casi 20 millones de mascotas
- Foro de familia alerta de que los hogares espanoles se están vaciando "paulatinamente"