Economía

El comité de Nissan se niega a negociar con la empresa la aplicación del ERE

Barcelona, 27 oct (EFE).- La dirección de Nissan ha emplazado hoy al comité de empresa a abrir un proceso de negociación para discutir las condiciones de aplicación del expediente de extinción de 1.680 puestos de trabajo, pero se ha encontrado con el firme rechazo de los sindicatos, que se han negado a pactar un plan de despidos.

La compañía ha convocado este mediodía al comité de empresa para plantearle la apertura de un proceso de diálogo "constructivo, abierto e intenso" sobre cómo "minimizar" el impacto del expediente de regulación de empleo (ERE) que Nissan está a punto de presentar, según ha explicado a Efe un portavoz de la multinacional nipona.

Sin embargo, los representantes sindicales se han negado a negociar con la compañía cualquier medida que implique un recorte de plantilla y más aún un expediente de estas características, que supondría el despido de cerca de 1.700 trabajadores, casi el 40% de la plantilla de Nissan en las fábricas de Zona Franca y Montcada i Reixac (Barcelona).

"Nos oponemos totalmente a participar en una mesa de diálogo sobre cómo despedir a la gente. No seremos cómplices de su decisión", ha señalado a Efe el secretario de CCOO en Nissan, Javier Pacheco.

La compañía, que tiene "prácticamente listo" este ERE, ha reiterado a los sindicatos que los 1.680 despidos "no están en discusión".

No obstante, antes de presentar el expediente formalmente ante la administración, la empresa quería abrir un período de consultas con los sindicatos para estudiar qué medidas se pueden adoptar para "minimizar" el impacto de los despidos.

"Mientras no retiren el expediente no vamos a participar en ninguna mesa de diálogo", ha subrayado a Efe el máximo responsableen Nissan del sindicato SIGEN-USOC en Nissan, Pedro Ayllón.

La negativa de los sindicatos a negociar un plan social con la empresa puede acelerar la presentación del ERE ante el Departamento de Trabajo de la Generalitat.

Los sindicatos ya han pedido al gobierno catalán que rechace el expediente, al entender que no existen motivos económicos ni productivos que lo justifiquen.

La compañía, por su parte, confía en que la Generalitat "entenderá" las causas del ERE y dará su apoyo a un plan que, asegura, es necesario para garantizar la competitividad y viabilidad futura de las plantas de Barcelona.

La consellera de Trabajo, Mar Serna, ya ha advertido de que la Generalitat velará de forma "muy rigurosa" por que el ERE de Nissan esté justificado y sea proporcional con el número de afectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky