Economía

Gallego ve a CCOO "viva, fuerte y en disposición de pasar a la ofensiva"

Barcelona, 2 abr (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, asegura que el sindicato está "vivo, fuerte y en disposición de pasar a la ofensiva", después de años de desmovilización y del intento de los poderes políticos y económicos de acabar con las organizaciones que representan a los trabajadores.

En una entrevista con Efe, Gallego, que abandonará la secretaría general esta próxima semana en el transcurso de XI Congreso de CCOO de Cataluña, se ha mostrado orgulloso de que "no han podido acabar con el sindicato" pese a intentos por anular su influencia como supuso, a su juicio, la Reforma Laboral del gobierno del PP.

Gallego ha estado desde finales de 2008 al frente del primer sindicato de Cataluña, que cuenta con 140.531 afiliados, y cederá el timón a una nueva dirección que liderará Javier Pacheco, el único candidato a la secretaría general.

"No han podido acabar con el sindicato. Nos mantenemos como la primera organización social del país. No hay ninguna otra organización social en Cataluña en la que coticen cada mes 141.000 personas y mantenemos una tasa de afiliación como la de antes de la crisis, de alrededor de un 6 % de la población ocupada", ha subrayado.

Cumplido el propósito de "mantenerse vivo" y "resistir", Joan Carles Gallego asegura que CCOO es hoy más que nunca "un instrumento" útil para "plantar cara" y "pasar a la ofensiva" para recuperar los derechos laborales perdidos en los últimos años.

Pese a admitir la dificultad de arrastrar a los ciudadanos a la calle viniendo de un escenario de desmovilización facilitado por la crisis y "el discurso de la resignación", el líder sindical es optimista respecto a los frutos que pueda dar un nuevo ciclo de reivindicaciones para avanzar en un reparto más equitativo de la riqueza.

"Los poderes políticos están muy supeditados a los intereses de los poderes económicos e intentan poner barreras pero si los sindicatos son fuertes y tenemos una estrategia de ofensiva se abre un período en el que podemos construir nuevos derechos", ha aseverado.

Entre los logros del período de casi nueve años que cerrará al frente de CCOO de Cataluña, Gallego ha destacado que la central ha sido capaz de "mantener viva la negociación colectiva", pese al golpe que supuso la Reforma Laboral, lo que permitirá, en su opinión, "disputar" el reparto de la riqueza en cada sector y en cada empresa.

Así, más del 85 % de los trabajadores catalanes cuentan con un convenio sectorial de referencia y sólo unos 30.000 están sin convenio.

El XI Congreso de CCOO de Cataluña, que tendrá lugar los próximos 4, 5 y 6 de abril y contará con la participación de 651 delegados, servirá para marcar el plan de acción del sindicato para los próximos cuatro años.

El cónclave debatirá y abordará resoluciones sobre la situación política catalana y el enfrentamiento con el Estado, la precariedad laboral, la igualdad entre sexos, el modelo social de Europa y los jóvenes.

CCOO, que cuenta con 22.000 delegados en empresas de toda Cataluña, ha ido incrementando poco a poco su afiliación tras la pérdida que provocó la crisis y que hizo pasar a la central de los 180.000 adscritos en 2008 a 139.000 al inicio de 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky