Cree que el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo no está sirviendo para revertir la situación del sector
Cree que el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo no está sirviendo para revertir la situación del sector
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
COAG ha lamentado que se hayan perdido 1.696 explotaciones lácteas en España, 70 al mes, cuando se cumplen dos años sin el sistema de cuotas de producción láctea, y ha criticado la "hoja de ruta oculta" del Gobierno y de la UE para el sector, que se basa en equilibrar la oferta y la demanda sacrificando ganaderos, según ha informado en un comunicado.
En concreto, la organización agraria hace un balance negativo de dos años y cree a que, por primera vez en la historia reciente, el año se cerrará con menos de 15.000 ganaderos lácteos en España, después de que en abril de 2015 hubiera 16.998 ganaderos dedicados a la producción de leche en España.
"Fuimos la única organización que advirtió de los negativos efectos de la eliminación de las cuotas y lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón. Aquellos que en su momento apoyaron un futuro sin cuotas ahora callan y no asumen responsabilidades", ha subrayado el responsable del sector lácteo de la Comisión Ejecutiva de COAG, Charo Arredondo.
La tendencia la alza de los precios en origen de la leche en los últimos meses no ha servido para frenar esta espiral, puesto que las cotizaciones medias (0,31 euros/litro) aún se sitúan por debajo de los costes de producción (0,34 euros/litro).
"En estas condiciones es muy difícil superar el umbral de rentabilidad, máxime cuando la inmensa mayoría de los ganaderos vienen arrastrando una situación de precios de ruina desde hace año y medio", ha asegurado Arredondo.
En este sentido, desde COAG se critica la "hoja de ruta oculta" de Gobierno y UE para el sector lácteo, que se basa en equilibrar oferta y demanda sacrificando ganaderos. Además, cree que el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo, donde la organización agraria no está presente, "no está sirviendo para revertir la situación", ya que una parte de las industrias siguen "amenazando diariamente" con la no recogida para imponer sus precios y condiciones, y en los casos más extremos abandonando la recogida de forma unilateral sin alternativa alguna para los ganaderos de la zona.
A nivel europeo, COAG y Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), consideran que sólo el restablecimiento de instrumentos públicos de regulación de la producción y "una normativa" que ponga límite a la dimensión de las explotaciones, que evite macro-granjas industriales de 20.000 vacas como la del proyecto de Noviercas (Soria), puede garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la actividad ganadera en la UE.
Relacionados
- Guardia Civil interviene dispositivos electrónicos utilizados para copiar durante los exámenes del permiso de conducir
- La guardia civil tendrá más espacio en el puerto de barcelona para su labor de vigilancia y control
- Nieto defiende la labor de la Guardia Civil en Cataluña en la inauguración de unas instalaciones del Servicio Marítimo
- La Guardia Civil detiene a más de un centenar de personas por pornografía infantil
- Hallan un arsenal de la Guerra Civil en un convento de las Carmelitas Descalzas de Vic