MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, destacó este martes que la economía española "se ha encaminado a una recuperación económica relevante que, además, ha permitido generar empleos", pero quedan "retos importantes" como un desempleo "persistente", las "preocupaciones en torno a la calidad" del empleo, la pobreza y la desigualdad, que aún siguen "latentes".
Durante su intervención en la Conferencia Nacional Tripartita 'El futuro del trabajo que queremos', Ryder señaló que "vivimos una época de turbulencias y rápidas transformaciones" en la que hay que enfrentar "dificultades económicas graves".
"El trabajo está en una encrucijada" porque, por un lado, "persisten los efectos de crisis recientes que dejan un rastro de empleo vulnerable" y "situaciones intolerables" como el trabajo infantil o la esclavitud moderna, y por otro lado, se dan "cambios profundos que preocupan y generan incertidumbre".
En este sentido, Ryder indicó que en la actualidad existen unos 200 millones de desempleados, mientras que cada año se incorporan al mercado laboral más de 40 millones de jóvenes.
De cara al futuro, "necesitamos, al menos, 600 millones de nuevos puestos de trabajo", señaló Ryder, una tarea que reconoció que "no es fácil".
Además, el mercado de trabajo este año es "muy diferente" al de las décadas pasadas, pero "no es un momento para dar rienda suelta al pesimismo", subrayó el representante de la OIT, para agregar que "no podemos caer en el miedo" de que la tecnología suponga "el fin del trabajo" o que la desigualdad vaya a resultar "invencible".
En España, dijo, un país "con tradición de consenso", el diálogo social y la discusión sobre el futuro del trabajo "no solo es una oportunidad, sino también una necesidad".
"La transformación nos reta y también abre posibilidades para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la posibilidad de resolver problemas sociales", manifestó Ryder.
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, agregó que el objetivo de la "justicia social" de esta iniciativa se construye con "más empleo y mejores empleos" que fortalezcan el Estado de bienestar.
(SERVIMEDIA)
28-MAR-17
MMR/caa
Relacionados
- Economía/Macro.- La inversión pública española será la tercera por la cola de la UE este año, con el 2,1% del PIB
- Economía.- Los retos de futuro de las bodegas, a debate en la Asamblea de la Federación Española del Vino
- Economía.- La valoración media de una startup española se sitúa en 1,2 millones de euros, según Aeban
- Economía.- El 43% de las acciones del Ibex negociadas en febrero se ejecutaron fuera de la Bolsa española, según Auriga
- Maldonado: “el principal problema que tiene la economía española es el nulo crecimiento de la productividad”