Economía

La OIT avisa del paro persistente y la preocupante calidad del empleo de España

Madrid, 28 mar (EFE).- El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ha considerado hoy "relevante" la recuperación económica de España, pero ha avisado de que aún se enfrenta a retos como el "desempleo persistente", la "preocupante" calidad del empleo y "la pobreza y desigualdad".

Durante la inauguración de la conferencia nacional tripartita "El futuro del trabajo que queremos", Ryder ha considerado "oportuna" la discusión sobre el futuro del trabajo en España, un país con "tradición de consenso y diálogo social".

Ha considerado que el mercado de trabajo en 2017 es muy diferente, pero no por ello hay que "caer en el pesimismo", en el "miedo a la tecnología" o a los "cambios democráticos" que puedan "hacer imposible la Seguridad Social".

"La transformación esta llena de posibilidades para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la resolución de los problemas sociales", ha asegurado Ryder, que ha cuantificado que se necesitan al menos 600 millones de nuevos puestos de trabajo a nivel mundial.

En este sentido, ha detallado que en el mundo hay 200 millones de desempleados y que cada año de incorporan al mercado de trabajo más de 40 millones de jóvenes y que, esa demanda de empleo es lo que pretendemos facilitar a través de la iniciativa mundial sobre el trabajo decente para los jóvenes, impulsada por 20 agencias de Naciones Unidas y liderada por la OIT.

Esta iniciativa comienza con la realización de diálogos nacionales, que se realizarán hasta mediados de este año y cuyos resultados serán presentados en 2019 coincidiendo con el centenario de la OIT.

Así, ha señalado que 160 estados miembros de la OIT han realizado ya los diálogos sobre el futuro de trabajo, que están estructurados en cuatro conversaciones: lugar del trabajo en la sociedad, el empleo decente, su organización y producción, y su gobernanza.

Para Ryder, "el trabajo está en una encrucijada" porque resisten los efectos de crisis recientes que dejaron rastros de desempleo y continúan "situaciones intolerantes" como el trabajo infantil y esclavitud.

"El futuro no está escrito en la estrellas ni de manera definitiva por la sociedad actual", ha considerado Ryder, quien ha apostado por actuar juntos, con objetivos comunes, de forma que se pueda amortiguar el impacto y gestionar el cambio para tener los empleos productivos que necesitamos.

Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado el acto de hoy porque supone un diálogo abierto entre empleadores, trabajadores y Gobierno, "desde el optimismo", aunque "sabemos que tenemos muchos desafíos y retos por delante".

"Se trata de una iniciativa que nace del consenso para construir consenso, para sumar aportaciones, enfoques, espectativas y que no sólo se queda en el diálogo tripartito", ya que atañe también a universidades, expertos y sociedad, ha dicho la ministra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky