
Barcelona, 26 oct (EFE).- Unos 3.500 trabajadores de la factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona vivirán mañana el primero de los 26 días de parada que ha planificado la compañía entre los meses de octubre y diciembre de este año para reducir excedentes y adecuar la producción a la caída de la demanda.
La multinacional japonesa, que está pendiente de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) para despedir a 1.680 personas, ha programado para los empleados afectados por este paro productivo una serie de acciones formativas y de actividades secundarias que normalmente no pueden realizarse "por falta de tiempo", según ha explicado a Efe un portavoz de la compañía.
Así, en el ámbito de la formación, la empresa realizará, entre otros, cursos sobre riesgos laborales y seguridad, medio ambiente, la calidad de los productos o sobre la "Nissan Production Way", que es como se denomina dentro de la propia firma a los estándares de producción de la compañía en todo el mundo.
Fuentes de Nissan han precisado que estos cursos se suman a los muchos otros que se llevan a cabo en las plantas barcelonesas de Nissan, donde sólo el pasado año se realizaron más de 9.000 acciones formativas y 120.000 horas de formación.
"La formación redunda en el beneficio personal y profesional de los trabajadores. Al final es una buena inversión", ha señalado a Efe el portavoz de Nissan.
La compañía también quiere aprovechar los días de paro para llevar a cabo algunas tareas que no se pueden realizar, por falta de tiempo, en días de actividad normal, como la limpieza total de la pista de pruebas, la adecuación de las instalaciones o la producción de recambios de vehículos.
Nissan, además, quiere potenciar la "polivalencia" de los empleados, enseñándoles a desarrollar más de un puesto de trabajo para que puedan rotar durante la jornada laboral.
La compañía asegura que esta medida contribuirá a mejorar su salud laboral, teniendo en cuenta que realizar durante varias horas un mismo trabajo en una cadena de montaje puede acarrear daños y lesiones.
Nissan prevé parar la producción un mínimo de 26 días, en función de la evolución de la demanda del mercado, repartidos entre los meses de octubre, noviembre y diciembre.
El paro se realizará toda la próxima semana, entre el 27 y el 31 de octubre, y el 3, 4 y 5 de noviembre.
En noviembre, la producción se interrumpirá un total de 12 días, mientras que en diciembre las líneas permanecerán paradas otras nueve jornadas aún por decidir.
La aplicación de estas medidas responde al objetivo de Nissan de controlar los volúmenes de producción, reducir los excedentes y prevenir un exceso de suministro a un mercado "debilitado" por una crisis que está afectando especialmente al sector del automóvil, con una caída generalizada de las ventas del orden del 40%, según fuentes del sector.
La planta de Nissan en Barcelona tiene un problema añadido y es que está centrada en los todoterrenos -Navara y Pathfinder- y en el vehículo industrial -furgoneta Primastar-, precisamente los segmentos de productos más castigados por la crisis y el cambio de tendencia de los consumidores.