Economía

UE.- La CE pedirá información a España para averiguar si el aeropuerto de Castellón recibirá financiación pública

La Comisión Europea enviará una carta a las autoridades españolas para solicitar información en relación a la financiación para la construcción de un aeropuerto en Castellón, a fin de averiguar "si se ha concedido financiación pública en este asunto o si está prevista dicha concesión", informó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de Transportes, Antonio Tajani.

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

En respuesta escrita a una pregunta parlamentaria del eurodiputado de Iniciativa per Catalunya-Verds Raül Romeva, Tajani indicó que Bruselas "no tiene constancia" de que se haya aplicado ningún acuerdo de financiación pública para este proyecto, pero que solicitará más información.

Romeva considera que podría contravenir la normativa europea sobre ayudas de la administración pública a empresas privadas, ya que aunque no formará parte de la red de aeropuertos públicos del Estado, el contrato del aeropuerto prevé una serie de garantías para las empresas que se han hecho cargo de su construcción y gestión.

Así, el eurodiputado indicó que para el primer año de operatividad de las instalaciones se ha cifrado en 600.000 pasajeros el umbral de rentabilidad, de manera que el Gobierno valenciano pagará a las empresas seis euros por cada pasajero de menos que llegue con respecto a esa estimación. La Comunidad Autónoma Valenciana dispone de dos aeropuertos públicos, entre ellos el de Manises, a menos de una hora del proyectado en Castellón por la Diputación.

A juicio de Romeva, difícilmente el tránsito aéreo en un ámbito de acción tan pequeño, con aeropuertos de primera categoría a menos de cien kilómetros, como Valencia-Manises y Reus-Tarragona, llegará "ni de lejos" a los 600.000. Por tanto, "la compensación económica de la Generalidad Valenciana a las empresas está casi asegurada", advirtió en su pregunta a la Comisión.

En este sentido, consideró que "se trata pues de un caso claro de ayudas económicas de las administraciones públicas de los Estados miembros de la Unión, a disposición de las empresas privadas". Además, aseguró que "esta iniciativa no cuenta con ningún plan de viabilidad ni estudio económico independiente que garantice su viabilidad económica" y que la Diputación Provincial y el Gobierno autonómico "están ideando todo tipo de compensaciones económicas a las empresas que gestionan el aeropuerto, para contrarrestar el fracaso económico evidente".

"No se trata de aeropuertos de vuelos de bajo coste, sino de una simple iniciativa privada impulsada con fondos públicos, que puede entrar en competencia desleal gracias a ayudas institucionales con otros aeropuertos vecinos, que, por el contrario, son de interés general", concluye la pregunta de Romeva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky