El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado este jueves que "la UE a la carta no existe", tras el rechazo del Congreso a la convalidación del decreto ley para liberalizar la estiba, y ha avisado de que no hay "plan B" y queda "poco margen".
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas antes de participar en las jornadas 'Spain Summit 2017' sobre la economía española, organizada por el semanario británico 'The Economist', De Guindos ha advertido de que queda "poco margen de maniobra" respecto al conflicto del sector de la estiba y ha indicado que, tal y como ha dicho el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, no hay un "plan B".
De Guindos ha subrayado que la CE dio el visto bueno al decreto ley del Gobierno, que ha utilizado "todo el margen disponible" y ha llevado a cabo una negociación "larga" con los operadores en las que ha intentado "dar todo tipo de facilidades".
"La UE a la carta no existe, si estamos en la UE, lo estamos para todo", ha apostillado De Guindos, quien ha lamentado que el no cumplimiento de la sentencia europea vaya a suponer a España una multa diaria de 134.000 euros diarios.
El titular de Economía ha recalcado la necesidad del compromiso de todos con las reglas de la UE. "El Gobierno cumple sus compromisos con la UE", ha agregado.
Relacionados
- Memoria.-El Archivo expone este mes la carta de una mujer al Gobernador Civil con motivo de 'La Desbandá'
- Estibadores. guindos advierte de que “la ue a la carta no existe”
- Brasil evalúa apoyar la posible aplicación de la carta de la OEA a Venezuela
- Aguirre desea el fin del caso Púnica pero rehúsa contestar a la carta de Granados
- Critican restricciones migratorias de Donald Trump y piden invocar Carta Democrática de la OEA