La Comisión Europea ha inaugurado este jueves un canal protegido 'on line' para que las personas que quieran denunciar prácticas de competencia desleal como la formación de carteles puedan hacerlo de manera anónima y protegida ante las autoridades europeas.
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
Bruselas espera que la protección que ofrece esta herramienta a los delatores sirva para animar a quienes conocen los secretos de prácticas "impropias" denuncien la situación y ayuden al Ejecutivo comunitario a actuar de manera "más rápida y eficaz" contra los infractores, ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
Entre las prácticas ilegales que se pueden denunciar figuran los acuerdos entre empresas para pactar precios o la participación en licitaciones, la retención de productos o la exclusión de rivales, frenar la innovación o forzar a las empresas a cesar sus actividades.
El sistema ofrece un canal de mensajes cifrados que permite la comunicación bidireccional, gestionado por un proveedor intermediario que sólo transmite los mensajes previa eliminación de los metadatos que podrían servir para identificar al informante.
Así el delator podrá recibir una respuesta de la Comisión Europea si así lo solicita y la institución podrá pedir aclaraciones sin que por ello se comprometa el anonimato del primero.
Hasta ahora, la mayoría de los cárteles han sido detectados a través del "programa de clemencia" de Bruselas, que permite a la empresa informar sobre su propia participación en un cártel a cambio de una reducción del importe de la multa que se le impone.
Relacionados
- El COI planea una sesión sobre la atribución simultánea de los Juegos 2024 y 2028
- Antona propondrá a Navarro como secretaria general del PP de Canarias y a Lope Afonso como coordinador general
- Inkemia cierra una ampliación de 2,2 millones para lanzar nuevas filiales
- Presidente de Eurogrupo afirma que su mandato termina en 2018
- El comentario por el que Mila Ximénez amenazó con demandar a la humorista Leonor Lavado