Economía

AMPL.-Chaves insta a Junta, cajas y empresas a asumir su responsabilidad ante la crisis y pide "normalizar" el crédito

Cree que "ayudar a la banca es el instrumento para ayudar a familias y pymes"

SEVILLA, 24 (EUROPA OPRESS)

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, consideró hoy que las administraciones públicas, entidades financieras y empresas "deben asumir su responsabilidad ante la crisis económica" y consideró fundamental que se emprenda un proceso de "normalización del crédito a empresas y familias" para hacer frente a los problemas de liquidez.

Chaves convocó hoy a empresarios y a los presidentes de las cinco cajas de ahorros andaluzas en un encuentro calificado de "reunión de liderazgo político y empresarial", donde, según el presidente, los empresarios y las cajas valoraron positivamente las medidas emprendidas por el Gobierno andaluz para afrontar la crisis, al considerarse "necesarias".

Tras esta reunión, que será la primera de una serie con estos agentes sociales y económicos, consideró fundamental que no haya "líneas divisorias" entre los sectores tradicionales y emergentes y apostó por la colaboración y el apoyo a ambos para salir de la crisis económica.

"En la actual situación no se pueden establecer líneas divisorias ni discriminatorias entre sectores tradicionales, muy importantes para la economía andaluza, y sectores emergentes, como el desarrollo tecnológico y la investigación, que también pueden ser importantes y pueden causar efectos favorables sobre los sectores tradicionales; estamos en una economía integral y hay que proteger, impulsar y promocionar a todos esos sectores sin establecer discriminación, teniendo en cuenta el peso de la construcción, agroalimentario o sectores turísticos pero también los sectores emergentes", agrego Chaves.

En dicho encuentro, Chaves recordó que la Junta no pretende tanto explicar las medidas que se están arbitrando desde el Gobierno andaluz para contrarrestar los efectos de la crisis "sino sobre todo escuchar a los empresarios, sus propuestas y planteamientos", con el objetivo de "escuchar sus opiniones sobre la situación económica actual y sobre las medidas que se han adoptado a nivel nacional y andaluz".

"Con este encuentro se pretende que la Junta, las entidades financieras y los empresarios asuman su responsabilidad ante la crisis económica", agregó Chaves, que prevé que este tipo de reuniones se celebren de forma periódica "para hacer un seguimiento de la situación y de las medidas que se han adoptado, hacer un seguimiento desde la perspectiva empresarial". Precisó que cuando pase un tiempo "y veamos la eficacia de las medidas, estamos abiertos a corregirlas o adaptarlas".

Consideró que esta crisis "global" requiere de una solución global y somos conscientes de que con nuestros propios recursos y competencias no vamos a salir de la crisis", aunque sí destacó la importancia de las medidas regionales y locales "a la hora de tratar de superar la crisis de confianza en que nos encontramos". "En la medida en que superemos la crisis de confianza, que haya liquidez e iniciativas empresariales podremos superar la situación de desempleo", aseveró.

PROBLEMAS DE LIQUIDEZ Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Chaves reconoció que uno de los temas centrales que se han debatido en este encuentro es, además de los efectos de la crisis económica en las empresas, es el problema de liquidez, sobre lo que el presidente de la Junta quiso apuntar que "aunque se quiere considerar las ayudas a la banca o al sistema financiero como algo distinto o contradictorio a las ayudas a las empresas o a las familias, no hay tal contradicción pues ayudar a la banca es el instrumento más importante que tenemos para ayudar a las familias y a las empresas".

"La obligación y la responsabilidad de los gobiernos es garantizar los depósitos de millones de ahorradores españoles pero también es inyectar liquidez en las entidades financieras para que a través de esa liquidez y lleguemos a una normalización en el flujo de créditos a pymes y a familias", aseveró Chaves, quien precisó que a raíz de que se establezcan los requisitos para los avales a los bancos las entidades financieras "tienen que asumir su responsabilidad para intentar normalizar los créditos a empresas y familias".

Chaves, que en este encuentro explicó además las líneas generales de los presupuestos, reconoció que los empresarios plantearon los problemas por la tardanza de los trámites administrativos, a lo que Chaves recordó que un grupo interdepartamental está trabajando sobre este tema y espera tener propuestas concretas a finales de año sobre las medidas legislativas y administrativas que hay que modificar para reducir los trámites que pueden dificultar en estos momentos las iniciativas empresariales.

LA FIRMA DE CONVENIOS CON CAJAS, A INICIOS DE NOVIEMBRE

Chaves también apuntó que en este encuentro se habló de la vivienda, sobre lo que, según el presidente de la Junta, los presidentes de las cajas aseguraron que "no hay problemas de solvencia sino un problema de liquidez", a lo que Chaves recordó que el sistema financiero español "es el que mejor ha funcionado precisamente porque está mejor regulado que en otros países".

"Si el problema es de liquidez y el Gobierno ha inyectado liquidez, se debe normalizar el flujo de créditos y préstamos, fundamentalmente para pymes y para la compraventa de viviendas", agregó Chaves, quien anunció que inicios de noviembre, entre el cuatro y cinco de noviembre firmaron convenios con las cajas de ahorros y entidades financieras para concretar su aportación al Plan Concertado de Vivienda. Agregó que "hay problema de oferta de viviendas, con unas 400.000 viviendas en Andalucía que están vacías pero hay demanda de un millón de viviendas y tenemos el problema de desencuentro entre la oferta y la demanda, que queremos solventar a través del Plan Concertado".

ASISTENTES A LA REUNIÓN

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, y siete consejeros del Gobierno andaluz se reunieron hoy con empresarios y representantes de las cajas de ahorros para aunar esfuerzos con vistas a afrontar el período de crisis "en las mejores condiciones".

De esta forma, el encuentro contó con la asistencia del vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, y de los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo; de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido; de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas; de Empleo, Antonio Fernández; de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso y de Agricultura y Pesca, Martín Soler.

Por parte de las cajas de ahorros, esta reunión contó con la presencia del presidente de Unicaja, Braulio Medel, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, el presidente de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, el presidente de CajaGranada, Antonio-Claret García, y el presidente de Caja de Jaén, José Antonio Arcos Moya.

En cuanto a la representación empresarial, encabezada por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, estaba compuesta por 23 dirigentes empresariales de todos los sectores --incluido Herrero-- como el presidente de Corporación Tecnológica de Andalucía, Joaquín Moya-Angeler, y los máximos representantes de Andaluza de Tratamiento e Higiene, Bogaris, el grupo de empresas Ángel Camacho, Azvi, González Byass, Detea, Aceites del Sur, Mac Puar Corporación, Cosentino, Ebro Puleva, Befesa, Glenton España, Inmobiliaria Osuna, Sando, Dolmen Consulting, Grupo El Fuerte, AC Hoteles, Hoteles Playa, Coivran y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Ana Alonso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky