
Madrid, 24 oct (EFE).- La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, considera que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que indican que el paro creció en España del 11% el tercer trimestre del año, constatan "una crisis económica propia que el Gobierno primero se negó a reconocer y ahora se niega a combatir".
Aguirre ha hecho hoy estas declaraciones tras entregar los V premios Madrid Empresa Flexible, donde ha afirmado que los datos "muy positivos" de la EPA en la Comunidad de Madrid, demuestran que "este es el lugar de España donde es más positivo el mercado de trabajo" y donde la tasa de paro femenino (el 8,6%) iguala ya "prácticamente" al masculino (el 8,2%).
Por contra, Aguirre ha constatado que el desempleo "se ha disparado" en otras regiones españolas, mientras que en Madrid ha bajado en 11.800 personas, lo que sitúa la tasa de paro en esta Comunidad en el 8,3% en el tercer trimestre de 2008.
También ha destacado que en la Comunidad de Madrid se crearon en ese mismo periodo 26.000 nuevos empleos, mientras en España "se destruyen 78.000", lo que le ha llevado a decir que esta región "está contribuyendo positivamente" a que en el conjunto del país "no suba tasa paro más de lo que lo hace" y está ayudando a que "la creación de empleo siga un poco mas estabilizada".
Aguirre ha hecho una "lectura política" de los últimos datos de la EPA y ha opinado que, a pesar de que España "como todos los países occidentales y el mundo en general, está inmersa en una crisis financiera internacional" también padece "una crisis propia" a la que asegura que el Gobierno no trata de poner remedio.
Ha recordado que "Madrid no es una isla en España" sino que construye "la economía más pujante y más abierta" del país "la que mayor bienestar, progreso y empleo crea".
Por tanto, ha exigido al Gobierno que ponga en marcha "las medidas y las reformas estructurales necesarias para que la crisis económica no se añada a la crisis financiera" y para evitar que "crezca todavía más la cifra de 800.000 parados, frente a los 800.000 empleos prometidos" por el Ejecutivo central.
Ha exigido también al Gobierno que "ya que ha reconocido la crisis, reconozca que hay que hay que tomar las medidas estructurales que son necesarias para que nuestra competitividad pueda subir".