Economía

Economía/Macro.- La CE celebrará el próximo miércoles una reunión extraordinaria para preparar las cumbres financieras

El Ejecutivo comunitario no tiene objeciones a priori a la propuesta de Sarkozy de crear un fondo soberano

BRUSELAS, 24 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea celebrará el miércoles 29 de octubre una reunión extraordinaria para preparar las diferentes cumbres que se celebrarán durante las próximas semanas sobre la crisis financiera internacional, la primera en Bruselas el 7 de noviembre con los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete y la segunda en Washington el 15 de noviembre con los países del G-20.

Además de preparar estas reuniones, el colegio de comisarios examinará la evolución de la situación económica y "pasará revista a los instrumentos que tiene la UE para hacer frente no sólo a la crisis financiera y al corto plazo sino también a la crisis económica resultante", según explicó el portavoz del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj.

En todo caso, el portavoz resaltó que se trata de una reunión "política" y que no se espera que salgan de ella nuevas propuestas legislativas. No obstante, enfatizó que los servicios de la Comisión "están movilizados" para responder a la crisis.

El Ejecutivo comunitario "está abierto a todas las propuestas destinadas a proteger a los ciudadanos europeos y a las empresas europeas, para apoyar el empleo en este momento de crisis", señaló Altafaj al ser preguntado por la iniciativa del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de crear un fondo soberano para invertir en empresas en dificultades y evitar que sean compradas por países terceros.

El portavoz explicó que la Comisión no conoce todavía los "detalles" de la medida francesa pero recordó que el Tratado es "neutro" sobre la propiedad pública o privada de las empresas que operan en territorio de la UE, y que por tanto "los Gobiernos pueden en todo momento tomar participaciones en empresas".

No obstante, puntualizó que los "parámetros de referencia" para esta inversión pública siguen siendo los del derecho comunitario, en particular las reglas sobre mercado interior, derecho de competencia y ayudas públicas. Y dijo que hay que evitar cualquier discriminación.

El portavoz aseguró que el Ejecutivo comunitario no se siente "presionado" por las iniciativas del presidente Sarkozy sino que, por el contrario, está participando en esta presión y tiene interés en "garantizar la flexibilidad necesarias para responder a una crisis financiera sin precedentes con consecuencias importantes en la economía real".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky