Economía

La OCDE pide rediseñar y elevar las ayudas de los programas para parados

Madrid, 14 mar (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda a España programas "más eficaces y mejor definidos" para los parados de larga duración, así como incrementar las ayudas económicas de los actuales -unos 400 euros mensuales- en la medida en que lo permitan los Presupuestos.

En el informe "Estudios económicos de la OCDE: España 2017", el organismo incide en varios problemas del mercado de trabajo español: un desempleo muy alto, bajo nivel de formación, una elevada proporción de parados de larga duración y una alta tasa de temporalidad.

Para reducir la dualidad entre trabajadores temporales y fijos, la OCDE insiste en la recomendación que ya formuló en su anterior informe de 2014 en el que abogaba por abaratar el coste del despido de los contratos indefinidos y sugería la implantación de un contrato único con una indemnización por despido creciente.

"La calidad del empleo, que se ha deteriorado como resultado de la crisis, debe mejorar para conseguir un crecimiento más inclusivo", aconseja el organismo.

Y entre las recomendaciones para lograrlo, pide "adoptar programas más eficaces y mejor definidos" para los parados de larga duración.

El organismo recuerda que los existentes en España -Renta Activa de Inserción (RAI), Programa de Recualificación Profesional (Prepara) y Programa de Activación para el Empleo (PAE)- se lanzaron en diferentes momentos y con diferentes objetivos y recomienda coordinarlos para "que resulten más eficaces".

Entre ellos, aplaude los resultados del PAE -dirigido a parados de larga duración con personas a su cargo y que combina ayudas con formación- y pide ampliar su experiencia.

Asimismo, señala que podrían aumentarse las ayudas económicas "en la medida de lo posible dentro del Presupuesto" y pide que las prestaciones estén "estrictamente supeditadas a la búsqueda activa de empleo".

"Se necesitan políticas para potenciar la reincorporación de las personas al mercado de trabajo", subraya el informe que, aunque reconoce que España ha aumentado su gasto en medidas activas de empleo, sigue siendo bajo y los servicios públicos poco eficaces.

Así, pide mayor coordinación entre el Gobierno central y las autoridades de las comunidades autónomas con un único "punto de contacto" para todos los servicios de empleo y sociales.

Y también, ya vinculado como el tema formativo, que las ayudas a los parados de larga duración se complementen con programas de reconversión profesional en colaboración con centros educativos o través de programas de "educación para adultos".

Para la OCDE reforzar el conjunto de las habilidades -"relativamente deficiente"- de la fuerza laboral debe ser una de las vías "para conseguir empleos de calidad e impulsar el crecimiento potencial de España".

Así, junto a esos programas para adultos, reclama mejoras en la educación obligatoria y más esfuerzos para consolidar el sistema de FP dual, en el que se combina la formación en el centro educativo con formación en el centro de trabajo.

En España, apunta el informe, concurre "una complicada combinación de factores" que explican las bajas habilidades que los alumnos españoles adquieren incluso en la formación universitaria.

Entre esos factores, señala una financiación basada casi exclusivamente en el número de alumnos, procedimientos de selección que promueven los criterios de endogamia o la escasa movilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky