
El sultán de Brunei, Haji Hassanal Bolkiah, coordinador de los países asiáticos en la cumbre Asia-Europa (ASEM), ha confirmado ue el grupo creará, "lo más pronto posible", un fondo de reserva en el continente de 80.000 millones de dólares destinado a ayudas financieras. Pocos minutos antes, Sarkozy urgía a los países asiáticos a coordinarse con Europa en la búsqueda de una respuesta a la crisis.
El fondo tiene por objetivo "inyectar liquidez en la región" y afectará a los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), China, Japón y Corea del Sur, ha destacado el jefe de Estado y Gobierno de Brunei.
"Necesitamos recuperar la confianza de nuestros pueblos lo más rápidamente posible", añadió durante su alocución en la apertura de la cumbre.
La petición de Sarkozy
El sultán ha elogiado, además, la "rápida respuesta" que la Unión Europea y el G-8 dieron a la crisis. "Estamos obligados a afrontar el problema de forma inmediata, pues hace unos años nuestra crisis asiática originó muchos problemas" en la región, recordó.
Por su parte, en la sesión de apertura de la séptima cumbre Asia-Europa (ASEM) inaugurada en Pekín, Sarkozy ha asegurado que en la reunión del G-20 prevista para el 15 de noviembre en Washington, "Europa presentará un rostro común, con propuestas reflexionadas y preparadas en común".
"Pedimos a Asia que apoye este esfuerzo, para que podamos decir juntos al mundo entero que las causas que han producido esta crisis sin precedentes no volverán a repetirse".
Puntos sensibles de la cumbre
Tras el llamamiento, Sarkozy no ha rehuido algunos puntos sensibles de la agenda euro-asiática. Sobre cuestiones sociales, por ejemplo, ha dicho que "el sitio para un niño de 11 años no es la fábrica, sino la escuela".