
Las comunidades autónomas con el mayor incremento del paro en el tercer trimestre del año han sido Andalucía, Cataluña y Región de Murcia. Sólo se observa un descenso apreciable del paro en la Comunidad de Madrid con 11.800 parados menos.
Según lo datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística, los mayores incrementos en el número de activos este trimestre se observan en Andalucía (46.100), Galicia (17.000), Illes Balears (16.000), Castilla y León (15.900) y Comunidad deMadrid (14.300).
Se observan ligeros descensos del número de activos en Comunitat Valenciana (5.400 activos menos) y Cataluña (3.700). En cuanto a la ocupación, los mayores crecimientos respecto del trimestre anterior en valores absolutos se producen en Comunidad de Madrid (26.100 ocupados más) y en Galicia y Castilla y León (13.700 más cada una).
Ocupados
Los mayores descensos de los ocupados en el tercer trimestre de 2008 se observan en Cataluña (54.400 ocupados menos), Andalucía (40.400) y Comunitat Valenciana (25.000).
En el último año, los aumentos de ocupación más elevados se dan en Principado de Asturias (21.300), País Vasco (17.800) y Comunidad de Madrid (15.100). Los mayores descensos se producen en Andalucía (88.400 ocupados menos), Canarias (48.500) y Cataluña (30.100).
Tasas de paro
Respecto al paro, las mayores subidas en este trimestre se dan en Andalucía (86.600), Cataluña (50.700) y Región de Murcia (20.100). Sólo se observa un descenso apreciable del paro en Comunidad de Madrid (11.800 parados menos).
En los últimos 12 meses el desempleo se ha incrementado en todas las comunidades autónomas. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (240.400 más), Comunitat Valenciana (99.400) y Cataluña (88.000). Aragón (6,23%), País Vasco (6,27%) y Cantabria (6,34%) son las comunidades autónomas que tienen las tasas de paro más bajas en el tercer trimestre de 2008. Las tasas de paro más elevadas se dan en Andalucía (18,33%), Canarias (17,50%) y Extremadura (14,60%).
Las tasas de paro femeninas más bajas se encuentran en País Vasco (7,04%), Aragón (7,27%) y Cantabria (7,42%).
Cataluña presenta este trimestre una tasa de paro femenina inferior en 1,23 puntos a la de los varones y Comunidad de Madrid sólo 38 centésimas superior. Estas dos comunidades son las que presentan las tasas más similares por sexo. En cambio, la tasa de paro femenino en Extremadura casi duplica a la de los varones (20,71% frente a 10,47%) y la de Andalucía y Castilla?La Mancha son 6,85 y 6,01 puntos superiores, respectivamente.
Las comunidades autónomas con mayor tasa de actividad en el tercer trimestre de 2008 son Illes Balears (67,03%), Comunidad de Madrid (64,70%) y Cataluña (63,12%). Las tasas de actividad más bajas este trimestre se dan en Principado de Asturias (53,53%), Extremadura (54,00%) y Castilla y León (54,94%).