PARIS, 23 (EUROPA PRESS)
El grupo automovilístico francés Renault rebajó hoy sus objetivos de rentabilidad para este año y dejó en el aire los fijados para el próximo ejercicio, como consecuencia del impacto sobre sus cuentas del deterioro del mercado automovilístico global.
El plan estratégico de la multinacional, denominado RENAULT (RNO.PA)Contrato 2009, contemplaba entre sus "compromisos" elevar progresivamente el margen operacional (beneficio operativo sobre facturación) hasta alcanzar un 6% en 2009, tras registrar un 4,5% en 2008.
La compañía que preside Carlos Ghosn renuncia a alcanzar esa tasa del 4,5% este año, al admitir que su margen operacional oscilará entre el 2,5% y el 3%, como consecuencia del deterioro del mercado automovilístico. El grupo pronostica una caída de las ventas de automóviles en todo el mundo del 8% para el presente ejercicio.
Más aún, frente al objetivo de alcanzar un margen operacional del 6% establecido el próximo año, la firma del rombo explica que las perspectivas para 2009 serán publicadas en febrero próximo, coincidiendo con la difusión de los resultados de 2008. "El grupo estudia actualmente las consecuencia del deterioro de los mercados", añade.
La corporación gala admite además que cerrará este año con un volumen de ventas "ligeramente inferior al de 2007". El citado plan estratégico fija también como objetivo un incremento de las ventas mundiales en 800.000 unidades entre 2005 y 2009.
CRECE LA FACTURACION HASTA SEPTIEMBRE.
Renault registró una cifra de negocio de 29.820 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 3,3% respecto al mismo período de 2007. Al eliminar el efecto positivo del tipo de cambio (cifrado en 709 millones de euros), el crecimiento de la facturación se limita al 0,9%.
En el tercer trimestre del año, los ingresos de la empresa sumaron 9.149 millones de euros, un 0,3% menos. En este caso, el tipo de cambio tiene un efecto negativo, de forma que al tener en cuenta esta variable, el descenso se sitúa en el 2,2%.
El fabricante automovilístico, propietario del 44,4% de Nissan, cifró en 9.500 millones de euros los acuerdos de crédito que mantiene con entidades financieras. De este importe, 5.300 millones corresponden a financiación y los 4.200 millones restantes, a la división automovilística.