El director general de Calidad Ambiental y Litoral de la Consellería de Medio Ambiente del Govern Balear, Josep Lliteras, reconoció hoy desconocer cuándo se celebrará la reunión entre administraciones implicadas, agrupaciones ecologistas y empresarios donde se abordar los contenidos del informe deberá decidir el futuro del pecio hundido en aguas de Eivissa, 'Don Pedro'.
IBIZA, 23 de Octubre (EUROPA PRESS)
El director general de Calidad Ambiental y Litoral de la Consellería de Medio Ambiente del Govern Balear, Josep Lliteras, reconoció hoy desconocer cuándo se celebrará la reunión entre administraciones implicadas, agrupaciones ecologistas y empresarios donde se abordar los contenidos del informe deberá decidir el futuro del pecio hundido en aguas de Eivissa, 'Don Pedro'.
Lliteres afirmó, en declaraciones a Europa Press, que este encuentro "ha de ser convocado por el Estado Central", a pesar de que Govern, Consell Insular y Ayuntamientos están dispuestos a colaborar al máximo en este proceso "tal y como se ha demostrado en las iniciativas emplazadas hasta el momento".
El director general de Calidad Ambiental y Litoral reconoció que es importante que esta reunión "no se alargue más en el tiempo" ya que, matizó, son muchos los que están esperando conocer qué decisión es considerada por los técnicos como la más viable para adoptarla finalmente.
Se trata de un tema que Lliteras tildó de "muy importante, para que se deje dormir" porque responde, además, a un compromiso de las Administraciones más cercanas que "son a quienes se nos están pidiendo respuestas a día de hoy".
EL INFORME NO ESTÁ LISTO
Responsables del Gobierno Central anunciaron para el pasado mes de Septiembre el encuentro en el que se daría a conocer una resolución. Tal y como pudo saber hoy Europa Press no hay fecha prevista para este encuentro ya que, según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el informe del Instituto Oceanográfico "todavía está en proceso de elaboración".
Desde el Govern subrayan que la decisión de reflotar o no el 'Don Pedro' será acatada por las administraciones cuando los técnicos decidan cuál es la más adecuada en base a "criterios puramente de protección medioambiental". Un equipo de expertos estudia qué perjuicios podría tener dejar el pecio en el fondo del mar de Eivissa, y cuáles podrían ser los peligros de extraer un mercante vetusto, que ha sufrido ampliaciones y que cuenta con una serie de aperturas efectuadas para extraer su combustible.
El impacto que tendría para el medio un posible reflote "con acciones como trocearlo" son algunas de las premisas que deberán exponerse en ese encuentro por parte del Ministerio de Medio Ambiente, la naviera implicada, Iscomar, el resto de administraciones y entidades implicadas en la Comisión creada con este fin.