Economía

Economía/Motor.- Las principales asociaciones de gruístas se unen frente a la crisis del sector y no descartan paros

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Las principales asociaciones nacionales de gruístas, Cepas, Anerva y Aneac, acordaron hoy crear una plataforma conjunta para llevar a cabo estrategias de actuación contra la crisis del sector que les podría llevar a la convocatoria de paros ante la falta de regulación específica y la actitud "desleal" de las compañías de seguros.

El secretario general de la Asociación Española de Empresas de Asistencia en Carretera (Cepas), Filemón Galarza, anunció, durante el encuentro sectorial que tuvo lugar en Madrid, que las tres asociaciones se reunirán "a principios" de noviembre para definir las estrategias a seguir en las que podrían incluirse las movilizaciones.

"La historia nos ha enseñado que los paros son lo único que nos da resultado", afirmó Galarza. Los profesionales de la asistencia en carretera acordaron intensificar la actividad política sectorial y realizar una "reclamación formal" al Gobierno para que regule el sector, dentro de la normativa de transporte de mercancías.

Las asociaciones reclaman el desarrollo de la proposición no de Ley aprobada en 2005 por unanimidad y que fue presentada por Convergència i Unió (CiU), tras los paros que tuvieron lugar en 2004 y 2005. "El mandato parlamentario no se ha cumplido", destacó Galarza.

Asimismo, Galarza explicó, en declaraciones a Europa Press, que otra de las medias a llevar a cabo es denunciar la competencia desleal y los incumplimientos contractuales por parte de las compañías de seguros.

Los gruístas denunciaron las "presiones" recibidas de las compañías aseguradoras, a las que tradicionalmente han prestado servicio, con negociaciones a la baja de los precios, sobre todo en las áreas urbanas, declaró el secretario general de Cepas.

AUTONOMOS OPORTUNISTAS

Esta consecuencia se deriva de las "bolsas de autónomos oportunistas" procedentes de los sectores más afectados por el desempleo, que prestan servicios a menores precios y provocan la bajada de calidad del servicio, afirmó.

"Las empresas ya nos les preocupa que tengamos el certificado de calidad que nos han venido reclamando durante años, sólo precios más baratos", apuntó Galarza, quien explicó que esta circunstancia puede provocar que sus servicios se reduzcan a cubrir "festivos y nocturnos".

Por otro lado, los gruístas denunciaron que la crisis económica está provocando el alargamiento en los plazos de pago por parte de las compañías y la restricción de contratos. Los gruístas apostaron por fomentar la formación entre los empresarios responsables del sector para mejorar la gestión.

Asimismo, la falta de liquidez y la restricción de la concesión de créditos provocará "el envejecimiento del parque", lo que se deriva en un aumento de los costes de reparación y de gasto de combustible al tratarse de vehículos antiguos, declaro el secretario general de Cepas.

El secretario general de Cepas explicó que en lo que llevamos de 2008, las asistencias en carretera se han reducido un 26% respecto al año anterior, de la media de 4 millones que se llevan a cabo anualmente.

De estos modo, la Cepas se reunirá "durante los primeros veinte días de noviembre" con los representantes de la Asociación Nacional de Grúas (Anerva) y de la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera (Aneac) para concretar las medidas, concluyó Galarza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky