Economía

Economía/Laboral.- Agett recuerda al Gobierno que tiene tres años para revisar las actuales "restricciones" a las ETT's

La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) manifestó hoy su "satisfacción" por la aprobación de la directiva europea sobre ETT's, y recordó al Gobierno español, que tras dicha aprobación, tiene tres años para revisar las "restricciones o prohibiciones" de actuación que tengan todavía estas empresas.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) manifestó hoy su "satisfacción" por la aprobación de la directiva europea sobre ETT's, y recordó al Gobierno español, que tras dicha aprobación, tiene tres años para revisar las "restricciones o prohibiciones" de actuación que tengan todavía estas empresas.

La asociación señaló que estas restricciones sólo podrán mantenerse si están justificadas por algún motivo de interés general. Según Agett, Bruselas sostiene que cualquier limitación que se mantenga a partir de ese momento estará sujeta a revisión y será objeto de un informe a la Comisión Europea.

Por otro lado, añade que la mencionada directiva obliga a todos los países a aplicar el principio de igualdad de trato en lo que se refiere a las condiciones esenciales de trabajo y empleo entre los trabajadores cedidos por las ETT's y aquellos temporales contratados directamente por las empresas usuarias.

"Este aspecto no afecta a España porque nosotros adoptamos la equiparación salarial y de condiciones de trabajo ya en 1999", apuntaron desde Agett.

SECTOR TRANSPARENTE Y EFICAZ.

Según la organización empresarial, no tiene sentido que después de casi 10 años de aplicación en España, en los que se ha conseguido construir junto con las centrales sindicales mayoritarias y las administraciones un sector "normalizado, regulado, transparente, eficaz para las empresas y con las máximas garantías para los trabajadores", España siga siendo el país que "más limitaciones de actuación impone a las empresas".

Además, señala que la legislación española supera la directiva recién aprobada por la Eurocámara, ya que, gracias a la negociación colectiva, en España están reforzados los derechos de estos trabajadores respecto al resto en materia de formación y de indemnización por extinción de contrato.

Según explica Agett, las ETT's son el "único sector" en España obligado por ley a invertir en formación, lo que les lleva a aportar el 1,25% de la masa salarial a formación. Por otro lado, recuerda que estos trabajadores reciben como indemnización por extinción de contrato el correspondiente de 12 días por año trabajado, mientras que el resto de trabajadores perciben sólo el correspondiente a ocho días.

Para el presidente de Agett, Francisco Aranda, la legislación del sector en España es "la más garantista de toda Europa" para los trabajadores, pero a cambio sigue siendo, a su juicio, el país que "más restricciones y prohibiciones" impone al desarrollo de las empresas.

En cualquier caso, Aranda se mostró optimista, ya que no cree que sea necesario llegar a utilizar el plazo completo de tres años para acometer las revisiones de las limitaciones o prohibiciones de actuación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky