Economía

Ibarretxe cree que se está "absolutamente a tiempo" para que se produzca una fusión de cajas antes del inicio de año

Afirma que la "alianza estratégica" de Euskadi y Petronor va seguir existiendo "durante muchos años"

BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, afirmó hoy que se está "absolutamente a tiempo" para que se produzca una fusión de las cajas vascas antes del inicio del próximo año y aseguró que sería "mejor" que fuera "a tres", incluyendo a la Vital.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ibarretxe rechazó "el dramatismo" en torno a la fusión de las cajas de ahorros vascas, que, en su opinión, "es una gran oportunidad".

"Yo siempre veo en los retos oportunidades. Veo en la crisis, si tomamos decisiones, la afrontamos y no nos arrugamos, una oportunidad para un país de base productiva, como es el País Vasco y veo una gran oportunidad en la fusión de las cajas vascas, mejor 'a tres', pero, si no es posible, también intentándolo 'a dos', dejando la puerta abierta siempre a la Vital", destacó.

A su juicio, se está "absolutamente a tiempo" de ver el 1 de enero una nueva entidad financiera vasca. "Estamos absolutamente a tiempo y creo que sería una gran noticia para el país", manifestó.

Tras considerar que los presidentes de las cajas vascas "han hablado claro" sobre la situación actual, apuntó que 2009, "va a ser un año muy difícil" y "muy importante".

"No nos tenemos que arrugar, tomar decisiones va a ser clave para salir adelante en el año 2010, 2011, y el papel de la Banca y de las cajas vascas es muy importante, no sólo para no negar, sino facilitar financiación a las ideas y a los proyectos, al igual que es importante que las empresas en este país no retrasen ni inversiones ni decisiones", apuntó.

En este contexto, subrayó que "aquellas empresas que adelanten inversiones van a tener el futuro mucho más fácil que las demás". "Y las administraciones públicas, conjuntamente con las instituciones financieras vascas, con las empresas vascas, tenemos que facilitar la financiación en inversiones productivas, facilitar los avales, la financiación en la pequeña y mediana empresa, en definitiva, no arrugarnos, dar la cara, ésa es la receta para el año 2009", dijo.

FUENTE DE ESPALACION DE NEUTRONES

Preguntado por si la candidatura de Bilbao para la Fuente de Espalación de neutrones se siente respaldada por el Gobierno socialista, Ibarretxe dijo que, "en estos momentos sí". "Creo que esa candidatura conjunta que hemos presentado las instituciones vascas y españolas goza de buena salud", señaló.

En este sentido, consideró que, "en estos momentos, hay una implicación real". "Si no la hubiera, lo diría. Para nosotros es una gran ilusión y, si no sale este proyecto, tendremos otros, pero éste es un proyecto de enorme interés para el país, que vamos a defender con uñas y dientes", precisó.

En este sentido, recordó que "ha estado el presidente el Consorcio, que es también el consejero de Educación, recientemente esta semana en EE.UU. alcanzando acuerdos con centros de espalación de neutrones que existen" en Norteamérica.

"Estamos defendiendo que Euskadi es un magnífico país, que nuestro compromiso con la innovación, con las nuevas tecnologías, merece que Europa se fije en Euskadi para ubicar un gran centro de espalación por neutrones. Y, por lo tanto, vamos a jugar con todas esas energías esa basa, sin caer en la frustración si ese proyecto no saliera porque tendríamos otros muchos para desarrollar", aseveró.

En esta línea, recordó que hace poco presentaron "un acuerdo que ha pasado, desgraciadamente, inadvertido, para poner en marcha un centro de excelencia en materia del acero con el líder mundial, Arcelor Mittal".

"Ese centro va a estar en Euskadi. Hay 14 centros de excelencia en relación con el acero en el mundo. Bueno, pues uno de ellos va a estar en Euskadi, por lo tanto, Euskadi va a ser una referencia en relación con ese tipo de cuestiones", subrayó.

PETRONOR

Sobre Petronor, manifestó que "la alianza" entre esta empresa, el País Vasco y las instituciones vascas "dura ya muchos años y va a seguir existiendo durante muchos años también".

En relación a la licencia que el Departamento de Medio Ambiente debe conceder para la construcción de la planta de coque de esta compañía, aseguró que las relaciones con la Administración "en muchas ocasiones se perciben excesivamente lentas" y añadió que "quizá, en algunas ocasiones, lo sean", pero aseguró que los trámites tienen que ser "cubiertos" en materia medioambiental.

"Ayer veíamos qué grado de irresponsabilidad tienen algunos líderes políticos que, afortunadamente, ya no están en el poder como el señor Aznar, que vino a ridiculizar el esfuerzo que hay que hacer en materia de cambio climático. Qué error tan grande trasladar que el cambio climático debe de quedar en segundo plano para atender la crisis económica", aseguró.

En este sentido, manifestó que "atender el cambio climático es atender la crisis económica y de pobreza que hoy padece el mundo y la que va a padecer en el futuro también".

Ibarretxe insistió que la "alianza entre este país, las instituciones vascas y Petronor dura ya muchos años" y va a seguir existiendo "durante muchos años también".

Preguntado por si contempla la posibilidad de que no se le conceda la licencia, aseguró que es una cuestión que "debe ser llevada con la discreción debida". "Lo que me parece más importante en estos momentos para que la ciudadanía tenga confianza, es que la alianza estratégica Petronor-Euskadi es una alianza estratégica que, fundamentalmente, no debe descansar en lo que hemos hecho en el pasado, sino en lo que vamos a seguir haciendo en el futuro, que vamos a seguir haciendo muchísimas cosas", agregó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky