Economía

Economía/Finanzas.- Quintás afirma que las ayudas estatales deben dirigirse sólo a entidades afectadas por la crisis

Dice que hay entidades que estudian fusiones "virtuales" y pide reducir el peso de los poderes publicos en consejos de administración

MADRID, 23 EUROPA PRESS

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, subrayó hoy que las ayudas de los gobiernos internacionales al sector financiero deben dirigirse sólo a entidades afectadas por la crisis y no a entidades sanas, porque de lo contrario se estaría favoreciendo a unas frente a otras y habría que denunciarlo ante Bruselas.

Quintás realizó este anuncio durante su intervención en un desayuno organizado por la Asociacion de Periodistas de Información Económica (APIE), donde subrayó que hay que ser "muy escrupulosos" en el análisis de las intervenciones de los gobiernos, y que si se demuestra que se ha favorecido a una entidad que no necesita ayuda para reforzar su capital y mejorar su competencia, estaríamos hablando un "gobierno ventajista".

No obstante, aseguró que de momento no hay nada público en este sentido, y que es partidario de la "presuncion de inocencia". "Los gobiernos lo estan haciendo bien", añadió.

Asimismo, defendió que una entidad debe aceptar las ayudas para sobrevivir y no para competir, y que estas intervenciones deben de durar el menor tiempo posible.

Por otro lado, Quintas tambien señaló que con el hecho de que el Gobierno haya aprobado la ayuda de los avales y la compra de activos, se esta facilitando la liquidez en el sistema y garantizando los creditos a empresas y familias.

Asimismo, se mostró partidario de las fusiones, pero no como vía para resolver la crisis, y añadió que hay entidades, ademas de en Castilla y Leon, que se estan plantando fusiones "virtuales", que definió como aquéllas que permiten la fusión financiera, pero manteniendo las mismas sedes y organismos. Por último, insistió en que el peso de los poderes publicos debería reducirse dentro del consejo de administración de las cajas, siguiendo la recomendación del FMI.

Quintás también recordó que la morosidad de las cajas de ahorros sólo repunto 0,05 centesimas en el mes de septiembre, lo que significa que la suspension de pagos de Martinsa Fadesa, que provoco el creciemiento de esta tasa en los últimos meses, esta dado los ultimos coletazos. "Algo que raramente ocurre ni en epocas buenas", dijo. No obstante, insistió en que seguira creciendo.

((HABRA AMPLIACION))

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky