Un 40 por ciento desea mayor grado de autonomía fiscal y un 21 por ciento quiere que Euskadi tenga el mismo nivel que otras comunidades
BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
El 71 por ciento de los ciudadanos vascos cree que el Concierto económico debe ser "protegido definitivamente" para evitar nuevos recursos contra sus competencias y, por otra parte, un 40 por ciento desearía que Euskadi dispusiera de un mayor grado de autonomía fiscal frente a un 21 por ciento que defienden que tenga el mismo nivel que el resto de comunidades.
Estos datos se desprenden de la encuesta realizada por el Gabinete de Prospección Sociológica, dependiente de la Presidencia del Gobierno vasco, sobre el conocimiento y opiniones de la ciudadanía respecto al Concierto Económico
La encuesta fue realizada entre el 16 y el 18 de septiembre y se hicieron 1.000 entrevistas, 300 en Álava, 400 en Vizcaya y otras 300 en Guipúzcoa.
En concreto, seis de cada diez ciudadanos vascos (61%) dice haber oído hablar del Concierto económico, aunque este conocimiento ha aumentado respecto a años anteriores, ya que en 2002 sólo daba esa opinión el 55 por ciento de la sociedad.
A pesar de este dato, tan sólo un 16 por ciento de la ciudadanía dice sentirse muy o bastante informada en relación al Concierto Económico. En este sentido, el nivel de información ha descendido ligeramente respecto a 2002, momento en el que se estaba negociando la renovación del mismo.
Casi la mitad de la ciudadanía (46%) ha oído hablar de los recursos judiciales presentados por los Gobiernos de La Rioja y de Castilla y León contra el impuesto de sociedades fijado por las diputaciones forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. En concreto, un 32 por ciento de la sociedad ha seguido las noticias sobre el tema.
Por su parte, algo más de la mitad de la población adulta de Euskadi (54%) dice haber oído "algo" sobre la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea respecto al Concierto Económico Vasco y a su capacidad de establecer impuestos distintos de los del resto del Estado.
Un porcentaje menor (44%) señala haber oído las declaraciones de las instituciones vascas defendiendo que el Concierto Económico debe ser protegido "para que no vuelvan a cuestionarse las competencias fiscales de las diputaciones vascas".
Independientemente del conocimiento previo sobre los recursos presentados contra las Haciendas Forales o sobre la sentencia europea al respecto, la mayoría de la ciudadanía (71%) opina que el Concierto Económico debe ser protegido "definitivamente" para evitar nuevos recursos contra sus competencias.
IMPORTANCIA DEL CONCIERTO
En la encuesta, señala que la mayoría de los han oído hablar del Concierto Económico (75%) tiene "mucha o bastante importancia" para la autonomía vasca. Además, se constata que, a medida que aumenta el interés por la política, se incrementa también el nivel de conocimiento e información sobre el Concierto Económico, así como la importancia concedida al mismo.
Un 46 por ciento de los ciudadanos conoce que las Haciendas forales son las encargadas de recaudar la mayoría de los impuestos en Euskadi, mientras que un 12 por ciento cree que es el Gobierno Central y otro 16 por ciento. el Gobierno vasco. El 26 por ciento restante reconoce "no saber o no responde".
Sin embargo, son algunos más de la mitad, en concreto, un 57 por ciento, los ciudadanos que saben que Euskadi y Navarra disponen de mayor autonomía fiscal que el resto de comunidades autónomas del Estado.
Por su parte, un 12 por ciento piensa que todas las comunidades autónomas tienen el mismo nivel de autonomía fiscal y el 31 por ciento no emite ninguna respuesta.
No obstante, En cualquier caso, e independientemente del conocimiento del sistema fiscal, son un 40 por ciento los que desearían que Euskadi dispusiera de mayor grado de autonomía fiscal que el actual. Por su parte, un 16 por ciento cree que se debe mantener la autonomía acordada en el Concierto Económico y un 21 por ciento cree que debería tener el mismo nivel de autonomía financiera y fiscal que el resto de comunidades autónomas el Estado.
La encuesta señala que, nuevamente, el interés por la política marca diferencias importantes, ya que" a mayor interés, mayor conocimiento de estas cuestiones" y además aumentan los partidarios de un mayor grado de autonomía financiera y fiscal para Euskadi.
Por otro lado, un 80 por ciento de los ciudadanos defiende la participación del Gobierno vasco en las reuniones europeas en que se traten temas fiscales que afecten al País Vasco.