UGT ha denunciado este jueves que la recuperación de la economía española constatada por los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2016 no llega a las familias, cuyo nivel de vida ha retrocedido.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
"Hay 2,3 millones de desempleados más que antes de la crisis y 2,2 millones menos de ocupados. Además el trabajo se ha devaluado y cada vez es más precario, temporal y con bajos salarios. Casi el 20% de la población trabajadora (3,3 millones) se encuentra en situaciones de pobreza", ha argumentado el sindicato.
Ante esta situación, la organización que dirige Pepe Álvarez pide fomentar el empleo de calidad, derogando las reformas laborales; subir los salarios para aumentar su poder de compra; reforzar las redes de protección social básicas y cambiar el modelo productivo.
Estas cuatro prioridades, subraya UGT, deben reflejarse en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 y tener su traslación en las mesas del diálogo social, tanto en el ámbito tripartito como bipartito.
Relacionados
- Familias denuncian violación de DDHH a exagentes de la dictadura presos en Chile
- El PP critica que "las familias aún desconocen cuánto tendrán que pagar por una plaza en infantil concertada"
- Las familias andaluzas gastan 220 euros menos en energía en comparación con la media española
- La Junta atiende a 1.230 familias a través del sistema de información y asesoramiento en desahucios
- La Junta atiende a 778 familias jiennenses a través del sistema de información y asesoramiento en desahucios