
Madrid, 2 mar (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han lamentado hoy cómo los datos del paro reflejan que en la Comunidad de Madrid el paro perjudica más a mujeres y jóvenes, a quienes la contratación les afecta de manera más discriminatoria, en los sectores más precarios y con peores condiciones laborales.
Según los datos de divulgados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en los Servicios Públicos de Empleo de Madrid el número de personas desempleadas aumentó en febrero pasado en la región en 1.673, el 0,40%, para sumar un total de 416.707 parados.
En la Unión General de Trabajadores (UGT), su portavoz, Isabel Vilabella, ha dicho que en Madrid las contratación es "más discriminatoria" porque el paro ha aumentado entre los jóvenes y sobre todo entre mujeres.
Por sectores, ha destacado, el paro ha bajado en los más masculinizados, y se incrementa el número de personas que no tenía empleo anterior, en un 3,2 5.
El sector servicios, según UGT, es el que mayor paro registra en un mes, de febrero, en el que se reduce la contratación más de un 5% y sigue siendo precaria mayoritariamente, ya que 8 de cada 10 contratos son temporales.
Vilabella ha destacado además cómo las personas en paro en Madrid son las mismas que antes de navidad, "lo que demuestra que el empleo es muy estacional".
Según UGT, aunque han aumentado un 0,45 % las afiliaciones a la Seguridad Social, no se consigue que Madrid remonte hasta las 3 millones de personas afiliadas que había antes de la crisis, "una situación que se agrava porque las cotizaciones son menores debido a la precariedad en la contratación".
En Comisiones Obreras (CCOO, su portavoz, Mari Cruz Elvira, ha dicho que febrero "vuelve a ser bastante negativo para el empleo, especialmente para mujeres y jóvenes, a quienes más afecta", teniendo en cuenta que el 97% de paro afecta a las mujeres y más del 85% a jóvenes.
"Los datos lo van diciendo mes a mes: que la recuperación se ralentiza y todos los empleos creados son muy temporales con baja calidad y salarios bajos, y que afecta fundamentalmente a mujeres y a jóvenes", ha afirmado Elvira.
La estadística relativa febrero, según CCOO, permite ver cómo "una vez pasada la estacionalidad, las temporadas de navidad y de rebajas en los comercios, vuelve a incrementarse más el paro en las personas más vulnerables, en los que tienen empleo de peor calidad".
Según la portavoz de CCOO, el próximo día 8 "no será posible celebrar con muchas expectativas el Día de la Mujer, teniendo esas condiciones laborales que persisten y que el sindicato denuncia cada mes y que afectan cada vez a más personas durante más tiempo".
"Es triste que un año más el paro suba en febrero", ha dicho Elvira, quien considera que "una economía no puede ser competitiva con estos datos y si no puede generar actividad productiva que genere el crecimiento necesario".
Relacionados
- En Marea traslada su apoyo a los estibadores de Vigo, que lamentan su "criminalización" y reiteran el rechazo al decreto
- Expertos lamentan que determinados colectivos están poco representados en los ensayos clínicos de fármacos del VIH
- Los investigadores lamentan que Hwang no prorrogue la investigación en el escándalo que afecta a Park