Economía

La patronal no convocará a UGT y CCOO hasta que respondan a sus demandas

Madrid, 28 feb (EFE).- La CEOE no va a convocar a los sindicatos a la mesa de negociación colectiva sobre salarios hasta que CCOO y UGT no respondan de manera coherente, pormenorizada y estudiada a los temas propuestos en la última carta.

Según señalaron a Efe fuentes de la CEOE, "estamos esperando una respuesta" por parte de los sindicatos y, en función de ella, "veremos las posibilidades que hay" de convocarles para negociar la subida salarial a aplicar este año.

Frente a esto, UGT y CCOO consideran que la patronal ha roto las reglas del juego proponiendo una nueva batería de temas sin tener en cuenta lo pactado en la reunión entre patronal y sindicatos al más alto nivel el pasado 6 de octubre.

En declaraciones a Efe, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha asegurado que la patronal "va por mal camino" y le ha pedido "responsabilidad" ante lo que es un "incumplimiento grave" del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

En este sentido, ha recordado que el acuerdo establecía que, una vez conocido el cuadro macro para 2017 y la evolución del PIB de 2016, debía comenzar la negociación en materia salarial para este año, algo que no ha sido así.

La propuesta de revisión salarial de la CEOE plantea subidas de hasta el 1,5 % con medio punto adicional vinculado a productividad. Los sindicatos plantean una horquilla de entre el 1,8 % y el 3 %.

"Esa es la primera cuestión a negociar. Y después estamos dispuestos a hablar de otros asuntos como negociación colectiva, prevalencia convenios o ultraactividad", ha explicado Górriz.

Desde UGT insisten en la urgencia de que la CEOE los convoque a la mesa de negociación colectiva y creen que la última misiva de la patronal es una falta de respeto y tira por la borda la agenda de temas que ya se había pactado en octubre.

En dicha reunión, los presidentes de la CEOE y de Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, acordaron que el marco legal para la negociación colectiva incluiría temas como la comisión ad hoc, los sujetos legitimados, los ámbitos de negociación y la prevalencia.

También la inaplicación, la ultraactividad y la modificación sustancial de los convenios, así como otros asuntos en materia de empleo, formación, salarios, igualdad, salud y seguridad y participación sindical en la empresa.

"La pelota está en su tejado, siempre ha estado allí. Son ellos los que deben convocarnos ya", han asegurado desde UGT.

Hoy se ha conocido que los interlocutores sociales se intercambiaron la semana pasada sendas cartas en las que las patronales exigen avanzar en las reformas y los sindicatos reprochan que, con un tono antisindical, les planteen una agenda unilateral de temas.

Con dichas misivas, los interlocutores sociales han elevado el tono tras las movilizaciones y las concentraciones de los sindicatos frente a las sedes de las organizaciones empresariales de la semana pasada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky