Mas lamenta que el PSC no desarrolle "los instrumentos" que tiene a su alcance para defender los intereses de Cataluña
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Generalitat, José Montilla, y el líder de CiU, Artur Mas, se reprocharon mutuamente hoy la actitud que han tenido los socialistas catalanes y la federación nacionalista en la votación de la devolución del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) en el Congreso.
Durante la sesión de control al Govern, la primera de este curso político en el Parlamento, Montilla consideró que CiU, optando por oponerse a las cuentas, ha perdido "una gran oportunidad" para influir en Madrid.
Por su parte, Mas reprochó a Montilla que "falla" la capacidad de "acción política" del PSC para "desarrollar los instrumentos que tiene a su alcance para que los intereses de Cataluña se defiendan correctamente", en alusión a los 25 diputados socialistas catalanes en Madrid.
En su intervención, Montilla expresó su confianza de que en la "tramitación" de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 se contemple un nuevo modelo de financiación para Cataluña que dé cumplimento a lo establecido en el Estatut.
IMPACTO DE LOS PGE EN CATALUNYA
Mas recordó que los PGE "afectan a la Generalitat y al conjunto del país", y recordó que la mayoría de partidos del Parlamento --CiU, ERC e ICV-EUiA-- han presentado enmiendas a la totalidad de las cuentas. Por ello, preguntó a Montilla su "opinión" sobre estas cuentas, concretamente en tres sentidos: si son un "buen instrumento para luchar contra la crisis", si dan cumplimiento a lo que establece el Estatut "en materia de inversiones en infraestructuras y financiación autonómica", y si dota "bien" la Ley de la Dependencia.
"El Parlament no es el Congreso", le respondió Montilla, que aseguró que la cámara autonómica tiene servir para "discutir otras cosas". "Lo que se ha discutido y votado hoy no son los PGE y las enmiendas a la totalidad", dijo el presidente, quien consideró que las cuentas estatales para el próximo año cumplen con la disposición adicional tercera.
Sobre el cumplimiento del título de financiación del Estatut, Montilla emplazó a la "tramitación parlamentaria de los presupuestos", cuya aprobación definitiva se hará en la segunda quincena de diciembre.
CRISIS ECONÓMICA
Los grupos de ERC e ICV-EUiA centraron sus preguntas a la Generalitat en economía. La portavoz parlamentaria republicana, Anna Simó, preguntó a Montilla sobre el Pacto Nacional de la Investigación y la Innovación, que rubricaron ayer el Govern, todos los grupos parlamentarios salvo C's, universidades públicas y privadas, las patronales y el sindicato UGT. Por su parte, la diputada de ICV-EUiA Laura Massana centró su intervención en la crisis económica y sus efectos en el mercado laboral.
Sobre el Pacto Nacional de la Innovación, Montilla destacó que es uno de los acuerdos que nace "con más consenso" de los últimos años, y recordó que será la "hoja de ruta" del Govern en la materia, con la finalidad de "situar" la investigación en una "prioridad de país más allá del color político de quien gobierne".
El pacto pretende que en una década la innovación pase a representar el 3% del PIB catalán, el doble que el actual, por lo que será necesario el esfuerzo "de todos", aseguró.
Sobre la crisis económica y su afectación en el mercado laboral, destacó que ahora hay que atender "la crisis financiera", que es "lo más urgente", desde los Gobiernos estatales y los organismos internacionales. También aseguró que el Govern mantendrá las políticas sociales para "garantir la cohesión" de la sociedad y adoptará reformas estructurales para dinamizar la economía catalana para salir "reforzados" de la crisis.
Indicó que, en el caso de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) de las últimas semanas, el Govern opta por "hacer cumplir lo que dice la ley". Habló de Nissan, que todavía no presentado el expediente, y recordó que el Govern sigue el caso.
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
C's volvió a centrar su pregunta al presidente de la Generalitat en un asunto relativo a la política lingüística. Esta vez, lamentó que siga sin extenderse en las escuelas catalanas la tercera hora de castellano a la semana, que emana de una orden ministerial.
"¿Permitirá que se cometa un delito de desobediencia?", dijo Antonio Robles, a lo que Montilla le respondió: "Este Govern tiene por costumbre cumplir las leyes", y emplazó a C's a dar cumplimiento al Estatut.
Finalmente, el diputado del PSC Joaquim Josep Paladella dedicó su pregunta al despliegue de los Mossos d'Esquadra en las comarcas de Tarragona, previsto para el próximo 1 de noviembre, con lo que se "cerrará una etapa muy importante en la Catalunya moderna".
Montilla agradeció a los diferentes gobiernos catalanes, consellers de Interior y a los Mossos d'Esquadra el esfuerzo que se ha hecho para que los Mossos lleguen a todo el territorio catalán, lo que implicará que Cataluña disponga de una policía "con las características que requiere".