Reivindican ante el Ministerio su papel clave para la competencia
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los representantes de la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) y de las asociaciones regionales andaluza y catalana Acutel y Acotec se han reunido este jueves con responsables de la Dirección General de Telecomunicaciones y la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital para pedir que las bases de las convocatorias de ayudas al despliegue de banda ancha no discriminen a las pymes.
Durante la reunión, los operadores han trasladado su preocupación por que estos incentivos "no discriminen a las empresas más pequeñas", al establecer que las ayudas máximas se limiten a la media de inversión realizada por la compañía solicitante tres años antes, cuando el operador local "ha de ahorrar durante años para poder afrontar la inversión necesaria para expandirse".
Por otra parte, han denunciado que muchos ayuntamientos presentan dificultades ante las peticiones de los operadores por su desconocimiento sobre la aplicación de la Ley de Telecomunicaciones.
Respecto a este asunto, los representantes del Ministerio han expuesto las diferentes vías que existen para la resolución de conflictos y dudas por parte de los consistorios, desde las consultas hasta contactos telefónicos.
El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, ha destacado el "papel diferencial" que desempeñan los pequeños operadores dentro del sector de las comunicaciones, en especial en las zonas rurales, donde en ocasiones "llevan décadas implantados vertebrando tecnológicamente el territorio y contribuyendo a la transformación digital de la economía".
De la misma manera, ha recalcado su importancia en la generación de competencia en "un mercado que cada vez se encuentra más atomizado debido a las fusiones".
NEXO ENTRE EL SECTOR Y LA ADMINISTRACIÓN
García Vidal también ha incidido en el "continuo despliegue y expansión" que experimentan los operadores locales, una circunstancia que "no aparece reflejada en los datos que maneja la Administración en muchas ocasiones", por lo que las tres asociaciones se han comprometido a desempeñar un papel más activo como nexo entre el sector y la Administración.
El presidente de Aotec considera que con esta reunión "se ha abierto un puente de colaboración entre asociaciones y Administración", el cual confía en que sea "beneficioso para ambos" y con el que se mejore el intercambio de información.
Además de García Vidal, a la reunión acudieron la vicepresidenta de la entidad, María Jesús Cauhé; el presidente y el vicepresidente de Acutel, Juan Armario y Juan Antonio Rodríguez, y el presidente y el vicepresidente de Acotec, Xavi Edo y Carlos Bock.
Por parte del Gobierno, asistieron el director general de Telecomunicaciones, Alberto Rodríguez Raposo; el subdirector de Redes y Operadores, José Ángel Cabrera, y el responsable de las convocatorias de incentivos a la expansión de la Banda Ancha, José María Moragón.
Se trata de la segunda reunión a la que han acudido tres asociaciones formando un frente común con el fin de evidenciar que "el sector se encuentra unido en la defensa de sus intereses" y de hacerlo "más visible ante la Administración".
Relacionados
- Unidos Podemos y Málaga para la Gente reclaman ayudas económicas urgentes al Gobierno tras el temporal
- El gobierno aprueba ayudas para fomentar la integración de asociaciones agroalimentarias supraautonómicas
- El Gobierno concede casi 1,9 millones de euros en 840 ayudas de bienestar animal de 2015
- El gobierno local concede más de 2.700 ayudas de emergencia en 2016 con 1,3 millones de euros
- Junta anuncia nuevas órdenes de ayudas en vivienda con 33,7 millones y pide al Gobierno firmar la adenda al plan estatal