
Móstoles, 23 feb (EFE).- El Juzgado de lo Penal número 1 de Móstoles ha acogido hoy la reanudación del juicio al miembro del comité de empresa de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada, Juan Carlos Asenjo, por los hechos sucedidos en la huelga general del 29 de marzo de 2012 contra la reforma laboral del Gobierno del PP.
Antes del juicio, que fue aplazado el pasado mes de octubre, ha habido una concentración de apoyo a Asenjo por parte de un centenar largo de personas, entre las que han participado dirigentes regionales de CCOO, algunos diputados nacionales y miembros de los comités de empresa de compañías como Telemadrid o Airbus.
Momentos antes de entrar en el juzgado, el acusado, para el que la Fiscalía pide dos años de prisión por un delito de atentado, se ha mostrado "convencido" de salir absuelto, ya que dice "no haber cometido ningún delito" y que "la única violencia que hubo allí fue la que propuso la policía".
Asenjo ha explicado que cuando estaban "pacíficamente ejerciendo" su derecho a la huelga "llegó la policía" y, "por mandato de la directora de Recursos Humanos de Coca Cola", asegurando que como consecuencia de esa actuación "se produce un esperpento de montaje policial, por el cual la fiscalía pide dos años por atentado".
El abogado defensor de Asenjo, Antonio García, siempre ha alegado que la petición por parte de la Fiscalía es "desproporcionada" y "fuera de lugar", ya que el atestado policial indicó que no se habían producido lesiones durante la protesta y "es la Policía quien agarra a Juan Carlos y se le tira al suelo".
En la concentración han estado presentes el secretario confederal de acción sindical de CCOO, Ramón Gorriz, y el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, que han expresado su total apoyo a Asenjo y su confianza en que finalmente quede absuelto.
Cedrún ha asegurado que este es "un juicio contra el derecho de huelga" y ha recordado que hay "300 sindicalistas imputados y con juicios abiertos" después de que no se haya derogado el artículo 315.3 del código penal y de que, a su juicio, la Fiscalía "siga actuando en algunos casos con gran radicalidad".
"Somos los primeros en contra de que un piquete sobrepase su actuación y lo evitamos por todos los medios, pero no podemos encontrarnos con la persecución permanente de las actuaciones de los piquetes", ha criticado el dirigente de CCOO.
Górriz ha insistido en que "lo único que estaban haciendo los trabajadores de Coca Cola era defender el derecho constitucional de huelga" y que "los piquetes no se pueden criminalizar", ya que los representantes sindicales "cumplen su función".
Por su parte, Cedrún ha vuelto a calificar los hechos sucedidos a raíz de la huelga general del 29 de marzo de 2012 de "montaje policial", ya que "los apaleados que van al hospital" son los dos trabajadores de Coca Cola -uno de ellos Asenjo-, pero que al no haber parte de lesiones, la policía "denuncia a los lesionados".
También han expresado su apoyo a Asenjo el ex coordinador de IU Cayo Lara y los diputados de Podemos Alberto Rodríguez, Isabel Franco y Sara Carreño, quienes han criticado que se esté "persiguiendo" a los trabajadores "simplemente por el hecho de defender sus derechos de huelga y libertad de expresión".
"Esto es un caso más de la represión organizada por parte del Gobierno al movimiento obrero, al movimiento sindical", ha insistido Rodríguez, quien ha afirmado que desde el grupo confederal de Unidos Podemos van a seguir apoyando, "como no podía ser menos", a todo tipo de trabajadores que "defiendan los derechos de todos".
Relacionados
- Visto para sentencia el juicio contra el exministro de Guatemala Vielmann por el asesinato de ocho reos
- Suspendido el juicio contra el etarra Gárate Galarza por asesinar a un coronel en 1986 por falta de documentación
- Fiscalía insta a seguir juicio de extradición contra exministro colombiano
- Juicio contra Lucas Hernández, visto para sentencia antes jugar contra Bayer Leverkusen
- El juicio contra el hijo de Gadafi y otros altos cargos no fue justo, según la ONU