Nestlé se ha comprometido a eliminar 18.000 toneladas de azúcar de los productos que vende en Europa hasta 2020, según ha anunciado la multinacional en un comunicado.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
De esta forma, en 2020, la gama de productos de NESTLE (NESN.CH)en Europa tendrá, en promedio, un 5% menos de azúcar que en la actualidad.
Nestlé ha recordado que lleva ya años invirtiendo en la fabricación de productos más saludables y sabrosos, eliminando azúcares, sal y grasas, y añadiendo otros nutrientes como cereales integrales. En los tres últimos años ha eliminado 11.300 toneladas de azúcar de los productos que vende en Europa que no cumplían con los criterios nutricionales definidos por la propia compañía para cada uno de ellos.
La multinacional también anunció recientemente que ha encontrado una manera de modificar la estructura del azúcar, lo cual permitirá una significativa reducción de azúcar en sus chocolates, manteniendo su sabor.
Este anuncio lo ha realizado el vicepresidente ejecutivo de Nestlé y director de la zona europa, Oriente Medio y Norte de África, Marco Settembri, durante una sesión sobre obesidad infantil celebrada en la Cumbre de Malta. "Los productos de Nestlé son sólo una pequeña parte de los productos alimenticios que encontramos en los puntos de venta. Si queremos contribuir a cambiar las preferencias del consumidor, necesitamos el compromiso de toda la industria, incluidos los productores de marcas propias", ha indicado.
La Comisión Europea y los Estados miembro han acordado desarrollar planes de acción nacionales para reducir los azúcares añadidos en los productos alimenticios para finales de 2017.
Relacionados
- Gobierno de Uruguay cree necesario un "cambio cultural" tras ola de feminicidios
- 'Diablo' Etcheverry cree que Bolivia puede salir del pozo con cambio total
- Educación. csif pide al gobierno que el empleo público no sea "moneda de cambio" para aprobar los presupuestos
- Diputación acoge la exposición 'Frena el cambio climático'
- La FAO alerta de que la seguridad alimentaria se encuentra en peligro debido al cambio climático y la desigualdad