
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, ha reconocido por primera vez que el Reino Unido es posible que entre en recesión debido a la actual crisis financiera. "Ahora parece probable que la economía del Reino Unido esté entrando en una recesión", afirmó King en la noche del martes durante un discurso en la ciudad inglesa de Leeds.
El gobernador del banco central británico admitió la probabilidad de que el país entre en recesión tras asegurar que la conjunción de una reducción en la disponibilidad crediticia y una caída en la renta disponible de las familias aumenta el riesgo de una bajada "pronunciada y prolongada" de la demanda interna.
El Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido no registró en el segundo trimestre ningún crecimiento respecto a los tres primeros meses del año, mientras que este viernes se conocerán los datos provisionales correspondientes al tercer trimestre.
Este estancamiento aumentó entonces los temores a que el Reino Unido entrase finalmente en recesión, que se define como dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo.
¿Decrecer el 0,9% el año que viene?
Por su parte, el Instituto Nacional para la Investigación Social y Económica (NIESR) pronosticó hoy que la economía del Reino Unido decrecerá un 0,9% en 2009 (lo que supondría el primer año completo de recesión desde 1991), con una caída generalizada del consumo y la inversión.
En su discurso, King aseguró que la quiebra de Lehman Brothers el pasado 15 de septiembre dio paso a una secuencia de acontecimientos "extraordinaria" y "casi inimaginable" que culminó en el anuncio de los distintos planes para recapitalizar los bancos de gran parte de países.
King defendió estos planes, promovidos por el ministro británico, Gordon Brown, y los calificó de "acción radical necesaria" para asegurar la supervivencia del sector bancario, aunque afirmó que el sistema se encuentra aún "lejos del final del camino hacia la estabilidad".
El gobernador del Banco de Inglaterra señaló que empieza a haber signos de una mayor actividad, aunque pronosticó que no se volverá pronto -"si se llega"- a la "edad de la inocencia", en la que los bancos se prestaban entre sí con unas primas muy bajas.
King indicó que todavía pasará un tiempo antes de que el plan de recapitalización lleve a los bancos a recuperar los niveles "normales" de préstamo a la economía real.
No obstante, afirmó que, por "normal", no se refiere a las condiciones existentes antes de agosto de 2007, cuando comenzó la actual crisis financiera por la hipotecas basura de Estados Unidos. El gobernador del Banco de Inglaterra aseguró que éste actuará "sin demora" para asegurar que se cumplen los objetivos de inflación.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) del Reino Unido se situó en septiembre en el 5,2% en tasa interanual, la cifra más alta desde 1997 y por encima del objetivo gubernamental del 2%, aunque los analistas prevén que haya alcanzado su máximo.
Pese a estas previsiones, King dijo que la perspectiva es "muy incierta" y que dependerá de la evolución de las materias primas, principalmente el petróleo, y de cuándo vuelvan los bancos a niveles "normales" de préstamo.