
Bruselas, 21 feb (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, se mostró hoy dispuesto a ir a los tribunales para defender la normativa española sobre los activos de sus ciudadanos en otros Estados miembros, después de que la Comisión Europea (CE) haya dado un ultimátum al Gobierno para que la modifique.
En concreto, la CE instó a España a realizar reformas en el ámbito de las multas impuestas por no notificar estos activos, unas sanciones que considera "desproporcionadas" y "en conflicto con las libertades fundamentales europeas".
"La posición del Ministerio de Hacienda es clara, considera que esto (las multas) no contraviene la normativa. En principio, si tenemos que ir a tribunales iremos a los tribunales", indicó De Guindos durante la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE).
En el dictamen enviado al Gobierno español la semana pasada, el Ejecutivo comunitario alertó de que estas multas pueden "disuadir a las empresas y a los particulares a invertir en el mercado único o desplazarse por él".
El dictamen motivado es el último paso del procedimiento de infracción de la CE y da a España un plazo de dos meses para realizar las reformas pertinentes.
Si dichas modificaciones no se producen, la CE puede llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por este asunto y pedir sanciones.