
Bruselas, 20 feb (EFE).- El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, dijo hoy que Grecia, sus acreedores europeos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han hecho progresos en las últimas semanas para que los países de la eurozona puedan acordar el regreso de la misión de supervisión del rescate griego a Atenas.
"Hemos tenido muchas conversaciones en las últimas semanas y veo progresos. Hoy veremos si ese progreso es suficiente para la vuelta" de las instituciones acreedoras a Atenas, dijo Dijsselbloem a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, que se celebra hoy en Bruselas.
El también titular de Finanzas holandés afirmó que los ministros se centrarán hoy en conseguir que los técnicos de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el FMI puedan volver a Grecia para evaluar el cumplimiento por parte de Atenas de las condiciones asociadas a su tercer rescate financiero.
"Eso requiere un acuerdo sobre reformas sustanciales y medidas adicionales", dijo Dijsselbloem, quien indicó que tras el retorno de la misión aún "quedarán muchos temas difíciles por resolver" para cerrar la segunda revisión del tercer rescate al país.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, confió en que la reunión del Eurogrupo tenga "éxito" y consiga un acuerdo que permita el regreso de la misión a Atenas, al tiempo que destacó que Grecia ha hecho "muchos progresos" en materia de crecimiento económico y cumplimiento de sus metas fiscales.
El titular español de Economía, Luis de Guindos, se mostró confiado en que hoy se anunciará el regreso de una misión a Atenas "en los próximos días".
Señaló que el FMI y la CE "han aproximado sus posturas" en relación con Grecia y confió en que las autoridades griegas "se comprometan a tomar medidas si hay desviación" en sus objetivos fiscales.
Su colega alemán, Wolfgang Schäuble, dijo a su llegada a la reunión: "parto del principio de que las instituciones tienen ahora una posición común y que hoy vamos a progresar para que la misión técnica pueda regresar a Atenas para llegar a un resultado".
Tanto Moscovici como Dijsselbloem insistieron en que las instituciones cuentan con que el programa de rescate continúe con la participación del FMI.
Para Moscovici, la participación del Fondo proporciona "confianza" en el programa.
"La posición del FMI no ha cambiado", comentó Dijsselbloem, quien recordó que el Fondo ha exigido desde el principio "reformas serias" en materia fiscal, laboral y del sistema de pensiones para entrar en el programa.
Según el ministro alemán, convencido de que el FMI "participará", el debate sobre su eventual ausencia en el programa de rescate griego es "muy teórico".
Sobre la demanda del Fondo de un mayor alivio de la deuda griega, Dijsselbloem afirmó que ya se han tomado medidas en ese sentido y que se volverá a debatir al término del programa, como está previsto, por lo que instó a "centrarse en las profundas reformas que con acierto pide el FMI".
Con respecto al calendario, el presidente del Eurogrupo dijo que no hay un "límite de tiempo" para alcanzar un pacto dado que Grecia no tiene una necesidad "urgente" de liquidez, pero consideró que sería "útil" tener un acuerdo cuanto antes, por "razones de estabilidad y confianza".