Economía

Economía/Ganadería.- El Gobierno propondrá a la CE medidas contra las "turbulencias" de precios en el sector lácteo

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino planteará en el próximo Consejo de Ministros de la Unión Europea la necesidad de que la Comisión Europea analice las "turbulencias" de precios que está sufriendo el sector lácteo, a fin de arbitrar medidas "de forma inmediata" si fuese necesario.

Así lo anunció hoy el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, tras reunirse con Asaja, COAG y UPA y la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), con las que también se comprometió a convocar una entrevista con la distribución alimentaria para estudiar "cómo se está enfocando" la distribución de los productos lácteos.

Según Puxeu, los productores atraviesan por "una serie de problemas" que no son habituales en esta época del año, especialmente derivados del mercado francés, que "marca una tendencia complicada para los próximos meses".

En su opinión, no se está produciendo 'dumping' en el mercado, aunque incidió en la necesidad de adoptar medidas, como el reforzamiento de la capacidad de interlocución de la Interprofesional Láctea (Inlac), el estudio de la situación con la distribución o el análisis de medidas a nivel europeo.

En este sentido, detalló que España "pondrá encima de la mesa" con otros países como Alemania, Francia, Holanda y Dinamarca en el próximo Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 27 de octubre en Luxemburgo la necesidad de analizar la situación, por si fuera necesario adoptar medidas en el marco de la Organización Común de Mercado, como "la retirada o la restricción a la exportación", para evitar que el mercado de invierno "siga teniendo problemas".

El secretario de Estado, que también defendió la necesidad de que la bajada de los precios de los cereales se repercuta en los piensos, apostó por aplazar dos años la toma de decisiones en materia de cuotas lácteas.

Las organizaciones agrarias coincidieron en la necesidad de que se articulen medidas de regulación del mercado. Así, el secretario general de COAG, Miguel López, defendió la necesidad de que la Unión Europea "meta manos en el asunto" y, tras criticar que la distribución está importando leche envasada del mercado francés, reclamó al Ministerio que aborde este asunto "de forma inmediata" con este sector, que, a su juicio, debe contar con representación, del mismo modo que los consumidores, en la Inlac.

Por su parte, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, lamentó que el encuentro con Puxeu no se hubiera celebrado antes y explicó que el problema que atraviesa el sector se debe a una "entrada masiva" de leche procedente principalmente de Francia, Alemania y Países Bajos, que "distorsiona" el mercado español.

EXISTENCIA DE 'DUMPING'

"Estamos todos de acuerdo, incluidos el Ministerio aunque no lo diga con claridad, de que se produce 'dumping' tanto en cisternas a granel como en quesos", afirmó Santalla, quien valoró la medida de "conversar" con la distribución y con los agentes del mercado francés.

En opinión del director técnico de Asaja José Carlos Caballero existe "falta de claridad y concreción" en las medidas abordadas con el Ministerio, que, a su juicio, "tienen que venir de la mano de mecanismos de regulación", tras lo que manifestó sus dudas de que la Inlac "pueda funcionar".

Por su parte, el director general de la CCAE, Eduardo Baamonde, consideró que España es un "sumidero" de los excedentes de otros países europeos, por lo que reclamó al Ministerio que insista en la Unión Europea sobre la necesidad de establecer mecanismos de regulación. También apostó por definir un modelo a medio y largo plazo en el sector español y por concentrar la oferta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky