Solbes dice que hay que hay que fijar las previsiones macroeconómicas en un momento dado, pese al riesgo de que se produzcan incoherencias
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, acusó hoy al Gobierno de "falsear" las previsiones macroeconómicas que fundamentan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 y de haberlos elaborado, no para "levantar la economía", sino para "levantar las encuestas electorales" hablando de cuentas austeras y sociales.
Durante su intervención en el debate de totalidad de los PGE en el Congreso, Díez aseguró que el Gobierno "sigue sin hacer un diagnóstico correcto" de la situación económica, por lo que es necesario "rehacer íntegramente" el proyecto de Ley de Presupuestos.
"Las previsiones del Gobierno responden más a una intención de ocultar la gravedad de la crisis económica que a la necesidad de abordar los problemas que enfrenta la economía española en una coyuntura internacional extraordinariamente adversa", añadió.
De acuerdo con una previsión más realista, según Díez, el déficit del Estado podría alcanzar el 2,5% del PIB en 2009 y no el 1,5%, a lo que habría que añadir el saldo negativo de las comunidades autónomas, con lo que en el próximo año se superará "de forma significativa" el límite del Pacto de Estabilidad, del 3%.
Por último, Díez indicó que los Presupuestos presentados por el Gobierno "favorecen las diferencias entre los más ricos y los más pobres". En este caso, la diputada de UPyD indicó que uno de los elementos que explican esta "política regresiva" es la supresión del Impuesto del Patrimonio contemplada en los PGE.
Además, señaló que los Presupuestos "no abordan los problemas de financiación de las comunidades autónomas de régimen común, ni los problemas de la seguridad de los ciudadanos, de la preservación de sus derechos ante los tribunales y de la defensa nacional".
CUALQUIER PREVISION SE QUEDA OBSOLETA INMEDIATAMENTE.
Por su parte, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró que sea cual sea el modelo que se elija para diseñar las cuentas anuales del Estado "estará obsoleto inmediatamente", por lo que "hay que disponer la mejor cifra disponible hoy".
"Hay muchos elementos cuyo análisis hay que cerrar en un momento dado", ya que el trámite total de los PGE no se puede hacer en 48 horas, añadió Solbes para apuntar a continuación que, "a pesar de correr el riesgo de tener algunas incoherencias, que después pueden afectar al presupuesto, hay que trabajar con esa posibilidad".
En cuanto al riesgo de superar el límite del Pacto de Estabilidad, el vicepresidente económico del Gobierno señaló que "el riesgo de la evolución del déficit dependerá de muchos factores", si bien reconoció que "habrá que seguirlo con muchísimo cuidado". "Para el año 2008 podemos estar cómodos, pero 2009 es un año difícil de analizar", apostilló.
Por otro lado, Solbes aseguró que no acaba de ver un aumento de las desigualdades entre los españoles y, por el contrario, recalcó que el esfuerzo presupuestario realizado en ciertas partidas sociales va destinado precisamente a aquellos ciudadanos con menores ingresos. Además, indicó que el Impuesto de Patrimonio aludido por Díez "grava fundamentalmente a clases medias".
Por último, Solbes se defendió de las acusaciones de electoralismo pronunciadas por Díez diciendo que normalmente los eslóganes no son propios de Presupuestos con cifras negativas de crecimiento del presupuesto de la mayoría de los Ministerios.