Economía

Economía/PGE.- ERC, IU e ICV ven que "no llevan a ninguna parte" y Solbes dice que la austeridad "no es una barra libre"

Solbes muestra su rechazo a incrementar la deuda pública, pero lo acepta para el próximo año por "circunstancias excepcionales"

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El grupo parlamentario que componen ERC, IU e ICV coincidió hoy en reprochar al Gobierno que los Presupuestos Generales del Estado "no llevan a ninguna parte" y no son ni austeros ni equitativos, a lo que el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, respondió que la austeridad presupuestaria "no es una barra libre" y que la capacidad de gasto viene marcada por el déficit público determinada por la Unión Europea (UE).

El portavoz parlamentario de ICV, Joan Herrera, consideró que los Presupuestos del Gobierno no representan un proyecto de izquierdas y no es lo que necesita el país en épocas de "vacas flacas", ya que agotan el margen acumulado en cheques "que no llevan a ninguna parte", no abordan el cambio de modelo que necesita la economía, no tienen el acento social ni medioambiental para afrontar la crisis actual y dejan a comunidades autónomas y ayuntamientos "a su suerte".

Asimismo, denunció una austeridad "muy cacareada" que "no se da con los que más tienen", ya que mantiene la supresión del Patrimonio y la deducción de 400 euros en el IRPF, cuyos recursos permitirían sumar cerca de 8.000 millones de euros de margen, y a lo que se podría sumar parte de los 20.000 millones que se han dejado de ingresar por la rebaja fiscal y completarse con una mayor lucha contra el fraude.

Herrera tachó el texto del Ejecutivo de "desleal" con el resto de las instituciones, y rechazó además que se trate de unos Presupuestos sociales porque disminuyen la partida para la inmigración y para la atención a menores, dedican poca atención al desarrollo de la ley de Dependencia y pocos recursos a las políticas activas de empleo, con una actitud propia de un gobierno "resignado" que menosprecia su obligación respecto al empleo.

LOS MEJORES DATOS DISPONIBLES.

"Queríamos una coherencia mínimamente progresista: que se aparcase el populismo del cheque, que se aparcasen las improvisaciones, que nos orientásemos a la ampliación de derechos", señaló Herrera, quien aprovechó su intervención para recordar que su grupo pidió al Ejecutivo el pasado mes de septiembre que ampliase la deuda pública para hacer unos buenos Presupuestos, cosa que no ha hecho el Gobierno que sin embargo sí ha utilizado el mismo argumento de ICV para justificar los créditos a la banca.

En su turno de réplica, el vicepresidente económico del Gobierno, señalo que los Presupuestos están elaborados con "los mejores datos disponibles" en cada momento y los que esta tarde defendía en la Cámara Baja "se han hecho desgraciadamente" con datos de hace dos meses, "no de hoy". No obstante, defendió la devolución de los 400 euros porque en términos de aportación de recursos a los ciudadanos tiene un impacto mayor que "cualquier deflactación" del IRPF.

Asimismo, incidió en que la austeridad presupuestaria no puede entenderse como una "barra libre en gastos", porque el margen para la acción del Gobierno viene determinado por el límite de déficit fijado por la Unión Europea. En este sentido, recordó que cada punto porcentual del déficit en relación al PIB suponen 10.000 millones de euros. Asimismo, insistió en que el gobierno cumple su compromiso "en materia social"

BUENA REGULACION.

Ante las propuestas de Joan Herrera de aumentar la deuda pública para garantizar los recursos del Estado, Solbes respondió que esta política "es fácil" pero tiene una contrapartida que es la implementación de los intereses pendientes en el Capítulo Tres de los Presupuestos de el ejercicio, lo que conlleva un menor margen para el "gasto real".

"Como conozco por experiencia lo que es tener 4,5% del PIB en intereses pendientes, comprenderá que sea reacio", explicó el ministro de Economía, que no obstante admitió que "acepta" un incremento de deuda por las "circunstancias excepcionales", aunque "con todas las prevenciones". Asimismo, aunque admitió las 'pegas' del libre mercado el Gobierno mostró su confianza en la "buena regulación" de los organismos españoles.

Por su parte, el portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, afirmó que los Presupuestos son "decepcionantes", puesto que si bien son los "presupuestos de la crisis" no son los necesarios "para hacer frente a la crisis".

Asimismo, resumió en cinco puntos los principales defectos que, a su juicio, acumulan las cuentas anuales. Para ERC, "no son realistas" al ser "demasiado optimistas", son "relativamente austeros" porque inciden en gastos innecesarios como la deducción de 400 euros, son "los Presupuestos de la resignación" porque intentan mantenerse en la línea de 2008 pese al aumento del paro, "soslayan la crisis" porque dependen de la buena marcha de la economía y, finalmente, "dejan a oscuras sobre financiación autonómica".

LEALTAD DEL GOBIERNO.

En este último punto, Ridao se mostró crítico con el Gobierno, del que dijo que "no tiene prisa y anticipa una negociación larga y tensa". "Mientras vamos a tientas ustedes se escudan en la crisis para ir preparando el golpe", añadió para apostillar: "No nos pidan un acto de fe en una situación de crisis".

Ante este reproche, Solbes advirtió que no se puede aceptar como filosofía que por participación de ingreso del Estado las comunidades entiendan quien cuando aquellos aumentan, se incrementan los recursos y cuando se reducen se mantienen. "Eso no es participación, se le puede llamar otra cosa, como subvención", remachó, antes de recordar que "la lealtad institucional con las comunidades y entes locales es la que es".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky