Economía

Economía/Turismo.- Ucave y Acav trabajarán conjuntamente para defender los intereses del sector

La supervisión de la puesta en marcha de la Agencia Catalana de Turismo será una de sus primeras actuaciones

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

La Unión Catalana de agencias de viajes emisoras (UCAVE) y la Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) han decidido trabajar de forma coordinada para defender los intereses de las agencias de viajes en Cataluña en aquellos temas que así lo requieran.

Tras mantener una reunión de trabajo en la que analizaron los problemas que afectan a este colectivo, ambas asociaciones se han marcado una agenda sobre las acciones "más inmediatas" que emprenderán de forma conjunta. La primera de estas medidas será la supervisión de la puesta en marcha de la Agencia Catalana de Turismo, según informaron en un comunicado.

Así, expresaron su "rotundo y claro" rechazo a la redacción actual del Decreto de despliegue de la Agencia, de forma que supervisarán que el texto mantenga el espíritu de la Ley y se respete "el ámbito de actuación del sector privado" en lo que se refiere a la comercialización de productos y de servicios jurídicos.

En cuanto a la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat, ambas asociaciones manifestaron su compromiso para velar por "una mejor operatividad y conectividad" del aeródromo, en especial de la Terminal Sur.

En este sentido, tanto Ucave como Acav unificarán sus esfuerzos para trasladar a las autoridades competentes su opinión en un tema que califican de "crucial para el posicionamiento de Barcelona y Cataluña" en el sector.

Igualmente, han establecido una posición común entre las agencias de viajes catalanas ante la transposición en el ordenamiento jurídico español de la directiva Bolkenstein.

Por otra parte, se comprometieron a analizar los cálculos que realizan las compañías aéreas a la hora de aplicar suplementos por incremento de carburante y la aplicación de la tasa 'YQ', al entender que cuando se compra un billete aéreo, sólo una parte del precio corresponde a ese recargo.

De esta forma, las agencias de viajes catalanas de ambas asociaciones admiten el derecho de las aerolíneas a subir el precio con posterioridad para hacer frente al aumento de carburante, pero apuntan la necesidad conocer de qué base se parte para realizar dicha subida.

Por último, realizaron un llamamiento a las administraciones para que intervengan de forma "más activa y con más recursos" para evitar la competencia desleal al sector privado en el ámbito de los viajes.

La Ucave agrupa a 243 agenciass asociadas que facturan unos 600 millones de euros, mientras que la y Acav cuenta con 356 miembros, que representan un total de 760 puntos de venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky