Barcelona, 6 oct (EFECOM).- Los secretarios generales de CCOO y de la Comissió Obrera Nacional de Cataluña, José María Fidalgo y Joan Coscubiela, respectivamente, han escenificado hoy en Barcelona con una asamblea a la que han asistido unos 4.000 delegados el inicio del proceso electoral sindical, que durará hasta finales de 2007.
En un Fórum lleno a rebosar, incluso con delegados que no podían pasar al interior del edificio por estar totalmente lleno, CCOO de Cataluña ha dado el 'pistoletazo' de salida a un proceso electoral sindical, en el que aspira a revalidar su puesto como primera fuerza sindical en esta comunidad en delegados y en votos.
En el acto han intervenido varios dirigentes de federaciones, como el secretario general de la del Metal, Vicenc Rocosa, y de la Construcción y Madera, Miguel Peláez; de uniones intercomarcales, como el secretario de les Terres de Lleida, Jaume Sellés; y del Baix Llobregat, Aurora Huerga, así como representantes de secciones sindicales, como Solvay, la Caixa y el diario Avui.
El 'fin de fiesta' ha estado a cargo de los máximos dirigentes del sindicato en Cataluña, Joan Coscubiela, y de la confederación estatal, José María Fidalgo, que han dicho obtener delegados en las elecciones que se inician este otoño en numerosos centros de trabajo "no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio para avanzar en derechos", ha indicado el líder catalán.
Unos derechos que los trabajadores inmigrantes no pueden ejercer en muchos casos, ha denunciado Coscubiela, por la situación de precariedad en la que se encuentran en algunos centros de trabajo, especialmente en obras de la construcción donde "se está pasando la barrera que separa la precariedad del neoesclavismo".
"No se puede decir de otra manera -ha añadido- cuando hay en algunas obras hacen dormir a los trabajadores en el interior o en roulottes".
José Maria Fidalgo se ha mostrado convencido de que van a ganar las elecciones porque tienen "corazón" y se creen lo que dicen, y ha apostado por "patear" las empresas, sobre todo, en las que no han "hecho bien las cosas".
Ha añadido: "tenemos recursos económicos y morales" para ganar las elecciones sindicales y "no" consentirán que "de manera artera se altere el mapa sindical", en referencia a la concesión por parte del Gobierno a UGT de 150 millones de euros en compensación por el patrimonio sindical confiscado tras la Guerra Civil.
Fidalgo ha indicado que el sindicalismo del siglo XXI, que nace con la próxima fusión de las dos principales organizaciones sindicales del mundo, tiene "cara de mujer joven, que trabaja en el sector servicios y que posiblemente no sea nacida en España". EFECOM
db/mg/jla