La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido de que el tratado de libre comercio con Canadá (CETA), aprobado ayer por el Parlamento Europeo, perjudicará a la agricultura y ganadería española, según ha informado en un comunicado.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
En concreto, UPA cree que el CETA se postula como un nuevo "acuerdo injusto" en el que la sociedad europea, y en especial el sector primario "no sacará nada en claro y sí verá aparecer nuevos competidores que dificultarán su supervivencia".
Los agricultores fundamentan su preocupación en que el CETA abrirá las puertas del continente a un país que competirá con los productores europeos "con ventaja previa". "En Canadá impera un modelo de macrogranjas superproductivas con las que es casi imposible competir", han explicado desde UPA, que ha destacado que el vacuno de carne y el porcino son los sectores más vulnerables ante esta situación, que podrían sufrir importantes caídas de precios.
Los productores españoles dudan de que el CETA vaya a beneficiar a ningún sector dentro en España, incluso a los más exportadores, como las frutas y hortalizas, el vino o el aceite.
Desde la organización agraria temen que, de beneficiar a alguien, será a las grandes multinacionales comercializadoras, y no a la inmensa mayoría de agricultores y ganaderos. "Estaremos vigilantes para exigir que impere el principio de precaución y se vigile cada kilo de producto que Canadá quiera exportar a Europa", han señalado.
Relacionados
- La DPT dedica más de 1,4 millones a políticas de agricultura, ganadería y desarrollo rural en 2016
- Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente cumple de forma eficaz los objetivos del Plan Estratégico de Subvenciones
- Ricardo Domínguez repasa en Córdoba el anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía
- La Junta recibe más de 640 propuestas de ciudadanos y entidades relativas a la Ley de Agricultura y Ganadería
- El PSOE dice que "no hay grandes modificaciones que le den un impulso a la agricultura, ganadería o al medio rural"