Economía

Las CCAA cuentan en sus presupuestos con 2.000 millones aún sin aprobar

  • Ocho autonomías incumplirán el tope de déficit del 0,6% en 2017
Foto: Archivo

Hasta ocho comunidades autónomas incumplirán el déficit del 0,6% fijado para 2017 en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra, Valencia, Aragón, Cantabria, Extremadura y Murcia tienen complicado cerrar el año sin desviarse del objetivo de estabilidad presupuestaria.

Y eso en el mejor de los escenarios, ya que la mayoría de regiones (excepto Canarias y Baleares) han elaborado sus Presupuestos contando con 2.000 millones más de las entregas a cuenta aprobadas en octubre. Es decir, dan por hecho que el Estado, a través de unos nuevos Presupuestos, les dará más dinero a las comunidades autónomas que el establecido en la prórroga presupuestaria. En concreto, hablamos de un montante que oscila entre 2.000 y 3.000 millones de euros. Pero mientras se mantenga la prórroga presupuestaria, esos ingresos son solo una hipótesis. En ese sentido, el organismo admite que la existencia de un Gobierno en funciones en buena parte de 2016 incidió tanto en el contenido como en la elaboración de los Presupuestos autonómicos.

Las previsiones de AIReF, igual que los Presupuestos regionales, descansan en que las entregas finalmente se elevarán. Si esa actualización no se produce, las probabilidades de incumplimiento pasarán de factible a improbable, explica la AIRef. Es ese caso, el déficit autonómico se elevaría hasta el entorno del 0,9% del PIB.

Para evitar este desfase, el organismo fiscalizador insta a las autonomías, a todas menos a las islas, a adoptar retenciones de créditos por este importe hasta que el Ministerio de Hacienda anuncie las nuevas entregas a cuenta. Fuentes de la AIReF explican que se trata de un instrumento contable, una especie de "acuerdo de disponibilidad", pero de aplicación mucho más sencilla. "Es una anotación contable reversible", señalan, cuyo objetivo es evitar que se gasten créditos por esos 2.000 millones por si acaso no se mejoran las entregas.

Cifras heterogéneas

Si el escenario recoge finalmente ese incremento de los ingresos de las autonomías, estas cerrarán el ejercicio con un déficit del 0,7%, una décima por encima de la meta fijada, con cifras muy heterogéneas. Para Aragón, Cantabria, Extremadura y Murcia, la Autoridad considera que es muy improbable que cumplan con esta meta, mientras que para Cataluña, Castilla-La Mancha, Navarra y Comunidad Valenciana es improbable. En el otro extremo, Canarias, que cumplirá con mucha probabilidad el objetivo. El cumplimiento es "probable" en el caso de Andalucía, Baleares y Galicia. Para Asturias, Madrid y La Rioja es factible. Para Castilla y León y País Vasco no hay un pronunciamiento de la AIReF, ya que todavía no tienen presentado ni siquiera un proyecto de presupuestos, aunque se ha hecho una estimación para el cálculo conjunto.

El desvío obedece en buena medida a la dispar situación de partida. La resistencia de Hacienda a brindar un déficit asimétrico para regiones muy heterogéneas es una de las causas del desfase, según la AIReF, que reclama de nuevo dar objetivos diferenciados. El organismo recuerda que en estos momentos las cumplidoras tienden a apurar el límite, mientras que las que van peor carecen de incentivos para disciplinarse, ya que se enfrentan a metas inasumibles.

Entre las incumplidoras estaría Cataluña, que precisamente este martes situó el déficit provisional del 2016 en el 0,9% del PIB, dos décimas por encima del límite.

Por último, fuentes de la AIReF admitían sus dificultades para calcular el déficit público del conjunto de las Administraciones en 2017. Bruselas advertía esta semana de que se podría desviar cuatro décimas, hasta el 3,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky