Economía

Aragón contará en 2009 con unos presupuestos "sociales y productivos" para amortiguar la crisis

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Ejecutivo aragonés, Alberto Larraz, calificó de "social" y "productivo" el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad de Aragón para 2009, aprobado hoy en Consejo de Gobierno, destinado a "amortiguar los efectos negativos de la crisis" económica sobre los aragoneses.

ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)

Larraz informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de que el proyecto de ley de presupuestos para el año que viene se eleva a los 5.838 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,85 por ciento respecto a los anteriores.

El consejero agregó que la apelación al endeudamiento para 2009 ascenderá a 438 millones de euros, de los que 355 corresponderán a la financiación del déficit máximo del uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, límite máximo permitido a las comunidades autónomas ante la crisis económica.

Alberto Larraz recalcó el "esfuerzo" realizado por todas las consejerías puesto que éste es el presupuesto con menor crecimiento de los últimos nueve años, a pesar de lo cual "era importante el mantenimiento de inversiones" y "ajustar" el resto de partidas.

El responsable de Economía precisó que el proyecto de presupuestos tiene como finalidad "estimular la economía aragonesa en un escenario internacional de crisis económica y financiera", respondiendo a dos objetivos, amortiguar los efectos negativos de la crisis en los aragoneses mediante el refuerzo de las políticas sociales, e incidir en los factores y sectores productivos para asentar la economía regional sobre bases sólidas.

Respecto a los sectores productivos, Larraz explicó que se contemplan un conjunto de actuaciones estructurales destinadas a la mejora de la productividad y la internacionalización para propiciar la competitividad a medio y largo plazo de la economía aragonesa.

Sobre el esfuerzo en políticas sociales, el consejero indicó que se refleja en que éstas representan el 62 por ciento del total del presupuesto. De hecho, está previsto que 240 de los 270 millones de euros que se incrementa el presupuesto del próximo año se destinen a políticas sociales.

LEY DE LA DEPENDENCIA

El mayor crecimiento presupuestario corresponde a la consejería de Servicios Sociales y Familia, de más del 42 por ciento, destinado a afrontar la aplicación de la Ley de Dependencia. El gasto en Sanidad crece un 7,58 por ciento, por encima de la media, y representa casi un tercio del total del presupuesto total.

La situación del resto de consejerías es la siguiente. La Presidencia del Gobierno crece un 3,32 por ciento; la vicepresidencia, un 16,05; la consejería de Presidencia, un 4,05; Política Territorial, Justicia e Interior, un 6,16; y Economía, Hacienda y Empleo, un 1,35%.

La consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes se incrementa un 0,94 por ciento; Agricultura y Alimentación, un 0,36; Industria, Comercio y Turismo, un 2,24; Ciencia, Tecnología y Universidad, un 4,13; Educación, Cultura y Deporte, 4,31; y Medio Ambiente, un 21,10.

El presupuesto destinado a las Administraciones Comarcales se incrementa un 1,73 por ciento; el de las Cortes de Aragón, un 2,80 por ciento, y el presupuesto de la Comisión Jurídica Asesora disminuye un 15,75.

El consejero aclaró que el gasto en Infraestructuras y Medio Ambiente se incrementa alrededor de 3,5 puntos por encima de la media del presupuesto, impulsado por el convenio que el Gobierno de Aragón ha suscrito con la Administración General del Estado sobre la calidad de las aguas. Además, el Fondo de Solidaridad crece un 20 por ciento.

Además, Larraz destacó el mantenimiento de un elevado grado inversor dado que el importe de los capítulos seis y siete --los relativos a la inversión pública-- presentan el nivel más elevado de la comunidad autónoma, excluyendo los ejercicios presupuestarios que incluyeron obras asociadas a la celebración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008.

INGRESOS PÚBLICOS

Los ingresos no financieros presentarán un comportamiento muy dispar. Así, los impuestos directos crecerán en su conjunto un 14,5 por ciento fruto del buen comportamiento registrado por el IRPF. Sin embargo, la imposición indirecta disminuirá un 18 por ciento por la afección que tendrá sobre el consumo la evolución de la economía y la crisis inmobiliaria.

El parón inmobiliario y la caída del consumo explican las importantes reducciones que experimentarán las partidas correspondientes a Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de un -47 y -33 por ciento, respectivamente.

La recaudación del IVA se reducirá un 12,5 por ciento y la de los Impuestos Especiales decrecerá un 2,2 por ciento. De esta forma, las cuentas públicas de 2009 se saldará con un déficit no financiero de 334 millones de euros.

DEUDA PÚBLICA

La apelación al endeudamiento para 2009 ascenderá a 438 millones de euros, de los que 355 corresponderán a la financiación del déficit máximo del uno por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, límite máximo permitido a las comunidades autónomas ante la crisis económica.

Larraz señaló que con este endeudamiento Aragón se situaría en unos niveles de deuda de en torno al 5,7 por ciento a finales de 2009, "muy lejos de las cifras que presentan comunidades autónomas de nuestro entorno, y que previsiblemente aumentarán en proporciones similares".

Agregó que en junio de 2008 la deuda de la Comunidad Autónoma de Aragón ascendía a 1.189 millones de euros, es decir, un 3,6 por ciento del PIB, más de dos puntos por debajo de la media nacional, que situaba en el 5,9 por ciento del PIB.

COYUNTURA ECONÓMICA

Alberto Larraz indicó que según las estimaciones de su departamento, el PIB creció en Aragón en el segundo trimestre del año un 2,4 por ciento en tasa anual, seis décimas más que la media española y un punto por encima del crecimiento registrado en la zona euro.

No obstante, "la economía aragonesa también se desacelera" y el crecimiento promedio en 2008 se situará en torno al 2 por ciento, conservando un diferencial relevante con el conjunto de España, diferencial que desaparecerá a lo largo del año 2009, reconoció Larraz.

Añadió que para el próximo ejercicio se espera que el crecimiento real del PIB aragonés quede por debajo del 1 por ciento, mientras que la inflación esperada, también inferior a la media de 2008, se aproximará al 3 por ciento. El consejero matizó que es probablemente que todas estas previsiones deban ajustarse en el primer trimestre del año próximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky