
Sao Paulo, 13 feb (EFE).- La economía brasileña crecerá un 0,48 % en 2017, un centésima porcentual por debajo de lo proyectado hace una semana por los analistas del mercado financiero, mientras que la inflación cerrará en el 4,47 %, una cifra inferior a la prevista en el último informe (4,64 %).
Los datos figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta con un centenar de expertos de entidades financieras del sector privado sobre el rumbo de la economía del país.
Los economistas redujeron las previsiones de crecimiento para 2017 por segunda semana consecutiva, pero elevaron las del próximo año, al pasar del 2,25 % al 2,30 % en una semana.
La economía brasileña terminó 2015 con una caída del PIB del 3,8 %, la mayor en 25 años, y en 2016 se contrajo un 3,5 %, según los analistas.
De acuerdo con los analistas privados, la inflación continuará en 2017 la senda descendente, después de haberse situado en 2016 en el 6,29 %, una tasa por debajo del techo de tolerancia (6,5 %) y muy inferior al 10,67 % de 2015, cuando el país registró el mayor índice en trece años.
La actual desaceleración de los precios se produjo en medio de la mayor recesión ya enfrentada por Brasil en las últimas décadas y que ha provocado una fuerte caída del empleo y de la renta, lo que se ha reflejado en la demanda y el consumo.
La caída de la inflación aviva las expectativas de más recortes de las tasas de interés, que se situaron en su mayor nivel en una década (14,25 %) durante gran parte de 2016.
Para 2018, los analistas consultados por el Banco Central prevén que la inflación se situará en el centro de la meta (4,50 %).
Relacionados
- Los analistas empeoran sus previsión de la economía de Brasil para 2016 y 2017
- Los analistas empeoran la previsión de crecimiento económico en Brasil para este año
- Los analistas empeoran su previsión para la economía de Brasil hasta un retroceso del 3.31%
- Los analistas privados empeoran la previsión del PIB de Brasil tras la destitución de Rousseff
- Los analistas mejoran previsión del PIB de Brasil pero empeoran la de la inflación