El organismo abre la opción a una 'quita' que garantice su viabilidad
Grecia vuelve a generar tensiones en el seno del Fondo Monetario Internacional. Según la institución capitaneada por Christine Lagarde, el país ha hecho progresos para seguir reparando los importantes problemas en sus presupuestos en busca de restaurar el crecimiento. Aún así, el endeudamiento de la economía helena sigue siendo "insostenible" a ojos de los expertos del Fondo, un hecho que sigue dejando en el aire el tercer paquete de rescate.
Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) dijo ayer haber tomado nota de la consulta sobre Grecia y afirmó que sigue trabajando para cerrar la segunda revisión del rescate al país. La portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Annika Breidthardt, insistió en que la "prioridad es concluir la revisión lo antes posible" y reiteró que la CE "está trabajando intensamente con las autoridades griegas y otros socios para hacer posible que esto ocurra".
Durante la discusión mantenida un día antes por directorio del FMI para revisar el informe anual sobre la evolución de la economía helena, sus funcionarios apuntaron que para que la deuda vuelva a ser sostenible será necesario posiblemente un "mayor alivio", y también medidas para que la economía crezca.
Algunos miembros consideran viable que Grecia pueda lograr a partir de 2018 un superávit primario del 3,5 por ciento del PIB, como está fijado en el programa de asistencia financiera, mientras otros solo ven posible un 1,5 por ciento. Según indicó el FMI en un comunicado sin ofrecer grandes detalles, "algunos directores tuvieron opiniones diferentes sobre la trayectoria presupuestaria y la viabilidad de la deuda".
"La mayoría de los directores juzgaron que un aligeramiento suplementario de deuda podría ser necesario para restablecer la viabilidad de la deuda", aseguró el texto del FMI, dejando entender que no todos los directores compartieron ese punto de vista.