- Su aportación a las arcas públicas alcanzó 3.519 millones
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El impacto económico del Grupo El Corte Inglés durante su último ejercicio fiscal (cerrado a 28 de febrero de 2016) supuso más de 25.000 millones de euros incluyendo los efectos directos, indirectos e inducidos, lo que representa el 2,4% del PIB español.
Así lo recoge un estudio elaborado por la consultora KPMG en el que se apunta que en términos de empleo anual, la actividad del grupo generó más de 340.000 puestos de trabajo en el periodo señalado, lo que supone el 1,9% del total registrado en España.
De esta cantidad total de empleo, más de 150.000 fueron de forma directa, 120.000 indirectos y más de 65.000 inducidos, detalla el estudio difundido por la compañía de distribución.
Los datos de empleo que genera El Corte Inglés en distintos sectores permiten, a su vez, estimar que el número aproximado de compañías que sostiene el grupo supera las 70.000, tomando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el tamaño medio de las empresas.
Por áreas de negocio, los sectores más beneficiados por la actividad de El Corte Inglés son el textil, seguido de los muebles y otros productos manufacturados, y en tercer lugar, el sector pesquero con sus correspondientes derivados.
En concreto, el peso sobre el valor de la producción en artículos textiles y del calzado representa el 16,7% del total generado en el mercado español, mientras que el impacto económico de El Corte Inglés en el sector del mueble y otras manufacturas supone el 6,2% del total nacional. Respecto a la pesca y derivados, el porcentaje se sitúa en el 5,6%.
Mientras, en lo que se refiere a sueldos y salarios pagados por la compañía, se estima que más de 2.000 millones de euros del gasto salarial de los empleados de El Corte Inglés se dedican al consumo.
IMPUESTOS
Por otra parte, la actividad que genera el grupo supone una aportación anual a las arcas públicas de casi 3.519 millones de euros, teniendo en cuenta tasas y cotizaciones soportadas, repercutidas y recaudadas por El Corte Inglés para la Administración central, o las autonómicas y locales.
Para este cálculo se considera como aportación a las arcas públicas la suma del conjunto de impuestos soportados, repercutidos y recaudados, incluyendo impuestos indirectos de los que El Corte Inglés ejerce como recaudador para la Hacienda pública (como el IVA).
También se tienen en cuenta las retenciones pagadas y recaudadas sobre distintos conceptos (IRPF o arrendamientos de inmuebles), impuestos y tasas locales (como el IBI), y las cargas sociales pagadas y recaudadas.
(SERVIMEDIA)
07-FEB-17
BPP/caa
Relacionados
- Rsc. el corte inglés entrega a la asociación contra el cáncer 129.213 euros
- Viajes El Corte Inglés se suma al Código Mundial Ético para el Turismo
- El Corté Inglés sucumbe a los macarons de Ascaso
- Viajes el corte inglés se suma al código ético mundial para el turismo de la omt
- Economía/Empresas.- (Ampliación) El Corte Inglés pacta la salida de Romero al frente del área de Recursos Humanos