
Madrid, 20 oct (EFE).- Avanzar en la reducción de la siniestralidad laboral, mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo y difundir la cultura preventiva entre los madrileños es el triple objetivo del Gobierno regional en materia de seguridad y salud laboral.
Así lo ha expuesto hoy la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, en la inauguración del II Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid que durante tres días reunirá en el Palacio Municipal de Congresos a un centenar de expertos que tratarán cuestiones de carácter técnico o de tipo jurídico, como la Ley de Subcontratación.
"Cada víctima y cada lesión es intolerable", ha dicho Adrados a un auditorio repleto de representantes de la Administración pública y del ámbito laboral, empresarial y sindical ante los que ha elevado a la categoría de "prioridad absoluta" para el Gobierno regional la prevención de riesgos laborales.
En este escenario ha enmarcado el III Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, "fruto del consenso" y financiado con 136 millones de euros para el periodo 2008-2011.
La consejera, que ha emplazado a sindicatos, empresarios y trabajadores en la lucha contra la accidentabilidad laboral, ha asegurado que Madrid es, tras Extremadura y Melilla, la Comunidad Autónoma con menor índice de siniestralidad laboral.
Las organizaciones sindicales, sin embargo, hacen una lectura bien distinta de los siniestros laborales y sitúan a Madrid en el tercer puesto del "desgraciado ránking" de accidentes de trabajo mortales, sólo superada por Andalucía y Cataluña.
Desde UGT, su líder regional, José Ricardo Martínez, ha renovado el compromiso de los agentes sociales de seguir trabajando para reducir los accidentes en el trabajo, mejorar las condiciones de salud y seguridad de los empleados y consolidar la cultura de prevención.
Un accidente laboral tiene "responsables, consecuencias y protagonistas desgraciados", ha dicho Martínez, que ha reclamado diálogo social en esta situación de "auténtica crisis" y ha ofrecido un Pacto por el Empleo que diseñe y mejore un sistema productivo "más adecuado para todos".
También Javier López, secretario general de CCOO de Madrid, ha hecho una firme apuesta por el diálogo "permanente" y la búsqueda de consenso en esta crisis "sin precedentes".
El sindicalista ha aprovechado su intervención para lanzar un mensaje a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, al asegurar, sin nombrarla, que "quien desprecia la oposición, denigra a las organizaciones sindicales y empresariales e instrumentaliza a la sociedad civil debilita la democracia y pone chinas a la salida de esta crisis".
Desde la patronal CEIM, su presidente, Arturo Fernández, se ha referido a la necesidad de movilizar a la sociedad madrileña frente a los riesgos de la actividad laboral porque la sociedad, ha subrayado, "no puede permanecer impasible" ante los accidentes laborales.
Su erradicación, ha continuado, requiere de la actuación conjunta de poderes públicos, empresarios y trabajadores, y en este sentido ha expresado el compromiso de su organización de seguir trabajando hasta conseguir la "plena erradicación" de la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid.