Ofrecido por:

Economía

CCOO y UGT: El paro muestra que la recuperación no llega a los madrileños

Madrid, 2 feb (EFE).- CCOO y UGT han asegurado hoy que la subida del paro en enero en un 2,38 % en la Comunidad de Madrid pone de manifiesto que la recuperación económica de la que "habla" el Gobierno regional "no llega a la mayoría de los madrileños".

De acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo, el número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid subió el pasado mes de enero en 9.667 personas, un 2,38 %, lo que deja la cifra total de desempleados en 415.034.

En declaraciones a EFE, la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha dicho que el aumento del desempleo se debe a la "debilidad económica madrileña", basada en los servicios y en el empleo de baja calidad.

La dirigente de CCOO ha afirmado que "la recuperación económica de la que habla el Gobierno regional no llega a la mayoría de los madrileños, sigue subiendo el paro y destruyéndose empleo".

En sentido, ha puesto de ejemplo a las mujeres, que, según ella, siguen siendo las más afectadas por el desempleo, ya que son más del 50 % del total de las personas en paro, así como los jóvenes menores de 25 años, que suman un 3,4 % de desempleados en enero.

Para consolidar el crecimiento económico en la región, a juicio de CCOO, es necesaria "una apuesta decidida por el desarrollo industrial, por la inversión en los sectores que generen valor añadido, el empleo de calidad y aumento de los salarios", así como "políticas de empleo eficaces con especial atención a las personas más vulnerables, a los jóvenes y las mujeres, para lo que es urgente activar la Estrategia Madrid por el Empleo para este año".

En cuanto a la temporalidad de los trabajos, la secretaria de Relaciones Laborales de UGT ha manifestado que "seis de cada diez contratos firmados en la comunidad son temporales y cuatro de cada diez tienen una duración inferior a un mes".

Ante esta situación, Vilabella ha destacado que esto hace que "se pierda el derecho a percibir prestaciones".

"Este aumento del número de personas sin prestación, se debe fundamentalmente a que no se acumula el suficiente tiempo en el trabajo y, por consiguiente, se materializa en una falta de tiempo de cotización para poder generar el derecho de acceso a una prestación contributiva", ha añadido.

Además, desde UGT Madrid, exigen la implantación de una prestación de ingresos mínimos para rescatar a las personas hasta que salgan de esta situación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky