En su blog, Álvarez ha explicado que la recuperación económica "se asienta en la precariedad" y se "acrecenta las brechas salariales, de género, de contratación y por edad". Además ha asegurado que tiene "pies de barro" al cimentarse en conflictos que favorecen a las industrias. "No es casual. Es fruto de un tipo de política económica", ha apostillado.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que los datos arrojados por la Encuesta de Población Activo (EPA) del último trimestre de 2016 "da la razón a UGT" revelando un mercado de trabajo "que permite hablar de recuperación, pero una recuperación que está siendo precaria, machista y está pasando de los jóvenes".
Según el secretario general de UGT, el crecimiento de un 2,29% de empleo y la bajada del paro de un 11,3% "son datos positivos, y no niego su importancia" pero considera que el Gobierno y algunos sectores empresariales están "menospreciando datos muy importantes que muestran una creación masiva de malos empleos, trabajos para malvivir o mal sobrevivir".
Entre otros datos ha destacado la pérdida de 14.600 empleados públicos, la tasa de paro de los menores de 25 años que es del 42,9%, el aumento de la tasa de temporalidad hasta el 26,5% o que el 45% de los desempleados no tiene ninguno tipo de prestación.
"Son el rastro de precariedad, desigualdad e injusticia que va dejando la crisis y la reforma laboral, y sobre los que deberíamos estar actuando ya para evitar que se enquisten en nuestro mercado laboral", ha finalizado.
Relacionados
- Estudio revela alto índice de sobrepeso entre universitarios en Puerto Rico
- Fillon revela que también contrató a dos de sus hijos cuando era senador
- Una muestra parisina revela cómo Balzac inspiró a Arroyo, Aillaud y Recalcati
- Una congresista de EEUU revela que se reunió con Al Assad en Siria para hablar de un acuerdo de paz
- Una congresista de EEUU revela que se reunió con Al Assad en Siria para hablar de un acuerdo de paz