Economía

Ciudadanos y el Gobierno logran un acuerdo para reestructurar los reguladores

Madrid, 27 ene (EFE).- El responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, ha asegurado hoy que su partido ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno para reestructurar los reguladores económicos, que incluirá un nuevo sistema de nombramientos para garantizar la independencia de sus directivos.

En declaraciones a Efe, Garicano ha explicado que los puntos fundamentales de este acuerdo están cerrados, tal y como le ha confirmado hoy el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos.

De Guindos, por su parte, ha dicho en Bruselas a este respecto que "tenemos más o menos acuerdo" y que no espera "que haya muchas dificultados desde el punto de vista del PSOE porque hemos hablado con ellos".

Según Garicano, el acuerdo incluye varias líneas para reorganizar las instituciones económicas, que se completan con un nuevo sistema de nombramientos que afectará al Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Este sistema consistirá en la creación de una comisión independiente formada por el presidente del Consejo de Estado, un magistrado del Tribunal Supremo y los máximos directos del Banco de España, la AIReF y la CNMV, encargada de elaborar un informe de cada uno de los candidatos propuestos por el Gobierno para ocupar puestos directivos en las instituciones económicas.

Estos informes, que determinarán si el candidato es capaz e independiente, serán después analizados por la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que será la que finalmente aceptará o rechazará la solicitud.

Garicano ha precisado que confía en que el hecho de que exista este filtro desincentive a los candidatos "incompetentes o no independientes".

En cuanto a la reestructuración institucional, como ya se había anunciado, implicará la división de la CNMC en dos organismos, uno dedicado a la defensa de la competencia y otro a la regulación de los mercados.

Además, la supervisión de los auditores se integrará en la CNMV, mientras que para la de los seguros se creará una autoridad independiente nueva.

Habrá también cambios en la propia CNMV para incorporar a sus competencias la protección de los consumidores e inversores financieros en términos generales, es decir, que al actual ámbito de los valores se añadirá la banca y los seguros.

El objetivo de este cambio, ha explicado Garicano, es superar el actual "conflicto de intereses" del Banco de España a la hora de proteger a los consumidores de banca, ya que su prioridad es salvaguardar la solvencia de las entidades financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky